Iglesia en México

¿Cómo van los avances en la restauración de iglesias del sismo de 2017?

Los trabajos de restauración de las iglesias dañadas en el sismo de 2017 continúan hasta ahora, y no han parado durante la emergencia sanitaria, informó el Pbro. Salvador Barba, enlace para la Reconstrucción de los Templos de la Arquidiócesis de México y colaborador de la Dimensión de Conservación de Bienes Eclesiásticos.

La restauración de las iglesias en la Ciudad de México es considerado prioritario por el gobierno federal, la Ciudad de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), agregó el presbítero.

Se ha concluido la restauración en dos iglesias de pueblos originarios

En entrevista a Desde la fe, el sacerdote informó que son dos templos en los que se ya concluyeron los trabajos de restauración: el templo de Santo Tomás Ajusco, en Tlalpan y la Parroquia de San Bernabé Ocotepec, en la alcaldía de Magdalena Contreras, la cual fue entregada hoy a la comunidad.

“El párroco, el presbítero Julio César Tadeo, agradeció a las autoridades porque siempre estuvieron pendientes de esta restauración, pues el templo es parte fundamental del patrimonio de la comunidad de San Bernabé. Asimismo, externó su agradecimiento al Sr. Cardenal Carlos Aguiar Retes, por al estar al pendiente de la reconstrucción de los templos dañados, de las comunidades y de los párrocos”, señaló el p. Barba.

No obstante, asegura, debido a la pandemia se pospondrá el acto protocolario de la entrega, en el que se darán cita todas las autoridades que intervinieron en esta restauración.

Estas iglesias formaban parte de la lista de 23 templos dañados de pueblos originarios de la Ciudad de México.

Lee: San Bernabé sigue en pie para atender a los adultos mayores

De acuerdo con el dictamen de la Secretaría de Protección Civil, de 2019, la Parroquia de San Bernabé era consideraba de “Alto riesgo y No habitable, pues su campanario sufría riesgo de colapsar en la nave central del templo.

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles aún no restaurada. Foto: Ricardo Sánchez

“Gracias a un trabajo coordinado con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el INAH, se pudo usar el Fondo de Atención a Desastres Naturales de la CDMX en la restauración de estas iglesias. De las 23 (de los pueblos originarios), 13 ya están en obras y las 10 restantes están en proceso de licitación para ver qué constructora hará las reparaciones”, aseguró el padre Barba.

Los avances de los templos en general

El sismo del 19 de septiembre de 2017 provocó afectaciones de diferente magnitud en alrededor de 180 iglesias, consideradas Patrimonio Artístico de la Ciudad de México. De ellas, 25 permanecen cerradas por daño estructural, informó el sacerdote y enlace con las autoridades.

Explicó que el proceso administrativo y legal, proyectos y licitaciones de los 157 templos restantes continúa avanzando y algunas ya están en obra; no obstante, “es un proceso complejo, pues implica transparencia y coordinación de diferentes instancias”.

Lo más tardado en el proceso de reconstrucción es la elaboración y análisis de proyectos, revisión y autorización del INAH, licitaciones y asignación de recursos del FONDEN o del seguro, pues muchos sufrieron daños graves, aseguró.

“Esperamos que sean más las iglesias donde se concluyan las obras, pues los trabajos de restauración de templos deben estar listos a mediados del 2021. Agradecemos la labor y el interés de diversas instancias por cuidar el patrimonio”.

Lee: Opinión: Las Iglesias dañadas por los sismos, gran daño cultural e histórico

 

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

8 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

8 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

9 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

9 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

10 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

11 horas hace

Esta web usa cookies.