Iglesia en México

¿Cómo se llaman las campanas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México?

Hablar de las campanas de Catedral Metropolitana de la Ciudad de México es hablar de 400 años de historia, y es que no se trata de simples objetos que producen un sonido, cada campana tiene su nombre, historia y anécdotas.

Además, el repique de las campanas es todo un arte, su sonido forma parte no solo de las tradiciones de la Iglesia, también de la historia de nuestro país.

Te recomendamos: ¿Cuáles son algunas de las campanas más famosas de México?

Las Campanas de la Catedral comienzan a sonar todos los días a las 8:24 de la mañana con el toque de Laudes. Después, a lo largo del día llaman a misa, con toques de diferente duración según la temporada del año litúrgico.

Al medio día, podemos escuchar el toque del Ángelus o Regina Coeli si es temporada de Pascua. Y a las 3:00pm, suenan con “la hora nona” que recuerda el momento de la muerte de Cristo.

Este es el nombre de las 35 campanas que se encuentran en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

  • Santa María de Guadalupe: Es la campana mayor de la Catedral y también la más grande de México. Pesa impresionantes 13 toneladas.
  • Santa María de la Asunción: conocida cariñosamente como “Doña María” o “La Doña”, data de 1578, siendo la más antigua. Pesa 7 toneladas. Existe la leyenda urbana de que fue fundida de un cañón de Hernán Cortés, aunque no se tiene documentación que avale el hecho.
  • San Pedro y San Pablo: fundida en 1752, pesa 6.3 toneladas y es única por contener una aleación de plata.
  • Los Santos Ángeles Custodios: de 1791, con un peso de 6,954 kilos.
  • San Rafael: con 5 toneladas, es la encargada de marcar las horas.
  • San Gregorio: Su versión actual es una réplica fundida en 1999, ya que la original, de 1788 y 1 tonelada, está fracturada.
  • Ave María: Fundida en 1589, pesa 980 kilos.
  • Santiago Apóstol: Data de 1789 y pesa 1 tonelada.
  • San José, apodada “La Ronca”, fundida en 1578, pesa 4,140 kilos.
  • Nuestra Señora de los Ángeles: de 1616, con 3 toneladas.
  • San Pablo: del año 1831, pesa 2.5 toneladas.
  • San Juan Bautista y San Juan Evangelista: de 1813, pesan 2,400 libras.
  • Nuestra Señora del Perdón y San Vito: original de 1808, tiene una réplica de 2000 actualmente en funcionamiento.
  • El Santo Niño: de 1845, pesa alrededor de 2 toneladas. No está en funcionamiento.
  • La Concepción: Su versión original data de 1634 y pesa 1 tonelada, pero está fracturada. La réplica, conocida como “La Slim”, fue donada por Carlos Slim en el año 2000.
  • La Sonaja: Llamada así por su particular forma. Tiene una grieta controlada que le permite seguir sonando.
  • La Campana Castigada: Según la leyenda, causó la muerte de un campanero en 1943 y se dejó de tocar hasta su “perdón” en el Año del Perdón (2000), cuando volvió a sonar.
  • Santa María Magdalena: apodada “La bebé”, del siglo XVIII, es la más pequeña con solo 50 kilos. Es la que anuncia la Resurrección en la Vigilia Pascual.
  • Juan Diego: fundida en 2002, es la más joven. Pesa 1,140 kilos y fue bendecida por el Papa Juan Pablo II.
  • Réplicas de varias campanas fueron hechas en 1999 y 2000, como las de San Gregorio, Nuestra Señora del Carmen y San Pedro, y Nuestra Señora del Perdón.
  • Nuestra Señora del Rosario y su réplica de 1999.
  • San Miguel y San Gabriel (1905), ambas forman parte del mecanismo del reloj y pesan 400 y 500 kilos, respectivamente.
  • Santa Bárbara y San Joseph, de principios del siglo XIX, pesan entre 150 y 200 kilos.
  • Santa Ana y San Joaquín, una esquila de tonelada y media, data de finales del siglo XVIII.
  • Jesús o “esquilón de Jesús”, fue fundida en 1791.
  • Nuestra Señora de la Piedad, del siglo XVIII.
DLF

Entradas recientes

En fotos: así se vivió el Viernes Santo en la Catedral Metropolitana de México

Esta fecha, que forma parte del Triduo Pascual junto al Jueves Santo y el Domingo…

5 horas hace

“¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo?”

Pedro parece ser el único que visitó el sepulcro vacío y lo encontró como las…

7 horas hace

Soy y me digo católico porque Cristo Resucitó

Si tu eres católico y buscas serlo en serio, no sólo le pidas a Dios…

11 horas hace

Domingo de Pascua 2025: Lecturas de la Misa y Evangelio 20 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 20 de abril 2025, fecha…

1 día hace

Pésame a la Virgen: ¿Qué es, cuándo se realiza y en qué consiste?

El Pésame a la Virgen es un rito de la religiosidad popular por medio del…

1 día hace

¿Por qué el Domingo de Resurrección se leen 3 Evangelios distintos?

La celebración del Domingo de Resurrección incluye tres opciones de Evangelio para diferentes momentos del…

1 día hace

Esta web usa cookies.