Cómo pedir un milagro a Dios por intercesión de San Judas Tadeo
La veneración de las reliquias es una práctica antigua en la tradición de la Iglesia Católica. Las reliquias son restos físicos u objetos asociados con los santos y beatos, y su veneración es un acto de devoción de los fieles hacia quienes han vivido vidas ejemplares de fe. Este fue el caso de san Judas Tadeo, cuyas reliquias ya se encuentra recorriendo México. Pero, ¿sabes qué hacer ante la reliquia de san Judas Tadeo?
Los gestos expresan la veneración o el respeto de un fiel hacia la reliquia de un beato o santo. La Iglesia Católica recomienda que estos gestos sean de acuerdo a la ocasión.
Estos pueden ser: persignarse o hacer una inclinación frente a la reliquia, tocar o besar el relicario o simplemente colocar las manos en posición de oración.
Estos gestos, que han sido transmitidos de generación en generación, dejan ver la disposición interior y el respeto de las personas hacia lo sagrado.
Es importante saber que ante una reliquia no se hace genuflexión, como la que se realiza ante al Santísimo Sacramento, porque este gesto de adoración es sólo para el Señor, presente en la Eucaristía.
Te recomendamos: MAPA | Reliquia de san Judas Tadeo llegará a México: fechas y lugares donde podrás verla
A los santos y beatos se les pide su intercesión ante Dios; es decir, no hacen milagros, sino que son intercesores de los fieles ante Dios.
La Iglesia Católica enseña que los santos, que están en el Cielo con Dios, pueden interceder ante Él en favor de los fieles vivos. Recuerda que Dios, que ve por encima del tiempo y el espacio, concede a sus hijos lo que les conviene para su salvación.
Puedes pedirle su intercesión con la siguiente oración:
San Judas Tadeo, apóstol de Jesucristo,
abogado ante los casos difíciles y desesperados,
ven en mi auxilio e intercede por mí ante Dios
para que pueda recibir consuelo y socorro
en mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos,
particularmente, te pido que (hacer la petición),
que el Señor escuche tu súplica en mi favor.
Amén.
El acto de tocar objetos a las reliquias de los santos es una práctica devocional que tiene una larga historia en el cristianismo, especialmente en la tradición católica, pues al hacerlo, el objeto se convierte en reliquia de tercer grado, y por lo tanto, en un canal para pedir constantemente la intercesión del santo o beato a fin de obtener su intercesión ante Dios.
Recuerda que existen tres tipos de reliquias:
La Iglesia Católica considera a los santos como ejemplos de vida que pueden guiar a los fieles hacia Jesús, a través de un camino de fe. Mediante la reliquia de un santo, se le puede pedir a éste que, al imitar sus virtudes, puedan acercarse más a Cristo e imitar sus enseñanzas.
La Iglesia Católica explica que la veneración de las reliquias de santos o beatos es una manifestación del sentimiento del corazón y el deseo de vivir cristianamente, y que sin este componente interior, existe el riesgo de que los gestos de veneración caigan en costumbres vacías y, en el peor de los casos, en la superstición.
La superstición se refiere a la creencia o práctica basada en la idea de que ciertos objetos, entre ellos las reliquias, pueden influir en eventos de manera mágica o sobrenatural.
Conocer el verdadero significado de las reliquias previene su uso supersticioso, asegurando que sean veneradas correctamente y no malinterpretadas como objetos mágicos.
La veneración de las reliquias debe estar basada en la fe y la devoción, no en una creencia mágica en su poder. La enseñanza adecuada sobre las reliquias ayuda a los fieles a distinguir entre veneración legítima y superstición.
En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…
Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…
Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…
Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…
La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…
Esta web usa cookies.