Iglesia en México

Club Serra, cuidado y amor por las vocaciones

El Club Serra es un movimiento de laicos con presencia en todo el mundo y en México, que trabaja por las vocaciones sacerdotales y religiosas desde hace más de 80 años, ahora se enfrenta a un nuevo reto: integrar a los jóvenes en esta misión, asegura Fernando Dosal, presidente de Club Serra México en entrevista para Desde la fe.

Club Serra estaba diseñado para gente de alrededor 50 años, porque es gente que tiene tiempo para dedicarlo 100% a la fe. Pero nos dimos cuenta de la necesidad de integrar a la gente joven para continuar con este apostolado, pues la edad promedio es de 75 a 80 años y nos enfrentamos a la realidad de la muerte o de la enfermedad”, comenta el arquitecto.

Por ello, hicieron correcciones a sus estatutos para darle entrada a los jóvenes que realmente quieran participar. Actualmente tienen entre 20 y 25 jóvenes que llevan a cabo diversas actividades, como jornadas vocacionales y rallies para impulsar la vocación sacerdotal.

Necesidad de vocaciones sacerdotales

Para Rubén Gallegos, residente en Brownsville, Texas, en Estados Unidos y nuevo presidente internacional de Club Serra, se está viviendo una crisis de vocaciones.

“En mi país los curas de Matamoros tienen que cruzar la frontera para que la gente de Brownsville pueda escuchar Misa en español (…) Apenas me nombraron presidente, sé que tengo mucho trabajo por delante y mi reto más grande es atraer a más gente para que siga orando porque haya más y mejores sacerdotes”.

El arquitecto Dosal puntualiza que el apostolado Serra -por Fray Junípero Serra- es apoyar y acompañar a los seminaristas para que, cuando se ordenen sacerdotes, muestren el verdadero rostro de Cristo a todos los católicos.

Club Serra surgió en 1934, cuando laicos lucharon por el crecimiento del catolicismo en Washington. Hoy está en 47 países.

Lee: De víctima de trata a “Madre Teresa de las prostitutas”

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

11 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

17 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

17 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

18 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

1 día hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

1 día hace

Esta web usa cookies.