Iglesia en México

CEM responde a acusación del Tribunal Electoral vs. ministros de la Iglesia

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dio respuesta a la resolución emitida -y enviada a la Secretaria de Gobernación para la aplicación de sanciones- por el Tribunal del Poder Judicial de la Federación, que determinó que 4 ministros de culto transgredieron la separación Iglesia-Estado al violar los principios de igualdad y equidad en la contienda federal electoral de 2021, al pretender influir en el sentido del voto.

Puedes leer: Intuban a Mons. Isidro Guerrero, obispo de Mexicali, enfermo de Covid

El comunicado de la CEM -firmado por Mons. Rogelio Cabrera y Mons. Ramón Castro, Presidente y Secretario general, respectivamente- señala que la Iglesia respeta las decisiones de los tribunales del país; sin embargo, no comparte los razonamientos hechos por la dependencia.

Por el contrario -señala-: “los consideramos violatorios de uno de los derechos humanos más importantes en un Estado democrático, como es la libertad de expresión (circunstancia que, por otra parte, sí se respetó en el caso del señor Obispo Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, y no así para los demás implicados)

La CEM asegura que ninguno de los ministros de culto se manifestó específicamente a favor o en contra de un candidato o partido político determinado, “sino que -en ejercido de su libertad de expresión- hicieron pronunciamientos personales sobre la realidad social del país”.

En este sentido, los Obispos señalan que, en una interpretación que vulnera los principios de legalidad y seguridad jurídica de las personas, el Tribunal acuña un término totalmente alejado del principio de tipicidad (exacta aplicación de la ley en el derecho sancionador) al resolver que sus expresiones “funcionalmente (sic), en la práctica fueron en contra de un partido político”.

La CEM considera que en un Estado democrático moderno, este tipo de resoluciones restrictivas de los derechos humanos se alejan de los parámetros establecidos en los tratados y convenciones internacionales.

Sin embargo, los Obispos de México tienen plena confianza en que la Secretaría de Gobernación determinarán lo conducente de manera legal, justa y en pleno respeto a los derechos de los ministros de culto y ciudadanos mexicanos.

“Asimismo -señala el texto del comunicado-, tenemos la certeza de que el Gobierno de la República, que ha reiterado su compromiso con la democracia y las libertades de las personas, sabrá ponderar que en las expresiones de los ministros implicados y en la posición de la Iglesia Católica en México, no hay violación alguna al principio de separación entre la Iglesia y el Estado”.

Por el contrario -señala finalmente la CEM-, en este 2022, en que se celebra el 30 aniversario del restablecimiento de las relaciones entra ambas instancias, “reiteramos que la iglesia en México siempre ha colaborado positivamente para construir el bien común, especialmente con los más favorecidos”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.