Iglesia en México

CEM: La violencia ha alcanzado niveles nunca antes vistos

La Conferencia del Espiscopado Mexicano lamentó que el 2020 no sólo dejará huella en la historia de nuestro país por los efectos nocivos de la pandemia de COVID-19; también lo hará “por haber traído otra peste mortal: la violencia y la inseguridad, que han alcanzado niveles nunca antes vistos”.

“Nuestro querido pueblo sufre los embates, cada vez más constantes, de la ‘cultura de la muerte’”, lamentaron los obispos mexicanos en una conferencia de prensa digital este jueves 16 de julio, en la que presentaron su Declaración conjunta sobre el don de la vida y la dignidad de la persona humana.

Puedes leer: La CEM envía mensaje a México; advierte sobre retos por COVID-19

Los Obispos participantes en el panel aseguraron que los niveles actuales de violencia asombran y duelen por su cantidad, frecuencia y crueldad; homicidios, agresiones contra grupos vulnerables, desapariciones, actos de violencia física y sexual, secuestros y otras formas de dañar al prójimo.

Asimismo, se pronunciaron contra la glorificación cultural y mediática del crimen “que seduce a los jóvenes”; contra las políticas a favor del aborto y la eutanasia, y contra los esfuerzos por legalizar los estupefacientes a pesar de sus efectos nocivos en las personas y en las familias.

También repudiaron el uso de la tecnología para la práctica del “ciberacoso” y la explotación sexual, y denunciaron la sobreexplotación de los recursos naturales a favor de un consumismo extremo.

Leer: 5 consejos para hablar con los niños sobre la violencia

Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, Obispo de San Cristóbal de las Casas, sostuvo que los crecientes niveles de violencia son un signo de la incapacidad que se ha tenido para detener al crimen organizado.

Asimismo, aseguró que la estrategia gubernamental para contener la pandemia ha sido desacertada, lo cual se ve en que ya van más de 30 mil fallecidos por COVID-19, incluyendo médicos, “y podría llegar a más de 100 mil”.

Por tal motivo, los Obispo de México invitaron a líderes sociales, dirigentes de gobierno, representantes de medios de comunicación y responsables de la educación pública y privada, a tomar un papel cada vez más activo para sustituir la “cultura de la muerte” por el anuncio atractivo de la cultura de la vida y la dignidad humana, a través de una participación más constructiva y propositiva.

La educación

Respecto de la postura de la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en el sentido de que el Estado debe tomar el control total de los contenidos educativos de las escuelas, monseñor Alonso Garza Treviño, Responsable de la Dimensión de Familia de la CEM, aseguró que los padres de familia son quienes deben conducir la educación de los hijos.

En la conferencia de prensa también participaron  monseñor Jesús José Herrera Quiñones, Obispo de Nuevo Casas Grandes y Responsable de la Dimensión Episcopal de Vida y el padre Rafael Alemán Jasso, Secretario Ejecutivo de la Dimensión Episcopal de Vida.

 

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

13 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

17 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

19 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

19 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace