Iglesia en México

CEM: “Debemos enfrentar el cáncer de los abusos hasta extirparlo”

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseguró que el problema del abuso sexual en la Iglesia católica constituye un cáncer al que los pastores deben enfrentar contundentemente hasta extirparlo.

En un comunicado con motivo de la Jornada de oración por las víctimas de abuso sexual por parte de clérigos, los obispos mexicanos aseguraron que esta generación será recordada por el escándalo de abuso sexual perpetrado por miembros de la Iglesia; pero, sobre todo, por la respuesta de las autoridades eclesiales para atacar este mal.

“Es sabido que una forma inadecuada en la que hemos manejado nuestra autoridad en la Iglesia, y que nos ha llevado a deplorables conductas de abuso sexual, de poder y de conciencia, ha sido el clericalismo. Conscientes de esta actitud, tenemos que admitir que muchas veces la Iglesia –en las personas de sus obispos y superiores– no supo y todavía, en ocasiones, no sabe comportarse como debe para afrontar con rapidez y decisión las crisis provocadas por los abusos”, aseguran.

Por ello, la CEM hace énfasis en la importancia de aceptar esta crisis y reconocer que el daño ha sido ocasionado por los mismos miembros de la Iglesia: los obispos, sacerdotes y consagrados “que no han estado a la altura de su vocación”.

“Son tan inmensas las consecuencias de los abusos que han sucedido en la Iglesia que nunca podremos decir que hemos hecho lo suficiente, y nuestra responsabilidad nos lleva a trabajar todos los días para que nunca más en la Iglesia se presenten abusos, y para que los que eventualmente se cometan reciban el castigo y la reparación que exigen”.

Para combatirlo, la CEM aseguró que no existe justificación alguna para no denunciar, o para no desenmascarar cualquier abuso que se presente al interior de la Iglesia.

La CEM reiteró su compromiso para prevenir y combatir los abusos a través de las medidas aprobadas por el Papa Francisco y ratificó su obligación moral de acoger, acompañar, reparar, sanar y consolar a las víctimas.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

10 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

11 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

20 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

21 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace