Iglesia en México

CEM: A 10 años de San Fernando, crímenes contra migrantes siguen

Con motivo de los 10 años de la masacre de 72 migrantes ocurrida en San Fernando, la Iglesia en México recordó que los crímenes contra migrantes siguen ocurriendo e hizo un llamado a crear políticas migratorias que no orillen a los migrantes a la clandestinidad.

Lo que ocurrió en San Fernando es sólo uno de tantos casos de secuestro, extorsión y asesinatos contra migrantes y que ponen “al descubierto la fragilidad del Estado Mexicano frente a la proliferación de grupos delincuenciales”, señaló en un comunicado Mons. José Guadalupe Torres Campos, Obispo de Ciudad Juárez y presidente de la Dimensión Episcopal de Pastoral de la Movilidad Humana (DEPMH) de la CEM.

Las personas migrantes son sobre todo vulnerables a caer en las manos de estos grupos, afirmó. Por ello, estos acontecimientos “exigen del gobierno políticas migratorias más justas y accesibles que no obliguen a los migrantes a vivir en la clandestinidad y convertirse en presa fácil”.

“Las políticas migratorias que buscan frenar y reprimir la migración solo favorecen a los grupos criminales que hacen de las personas migrantes un objeto de negocio que les genera altas sumas de dinero”.

La Iglesia en México se solidariza con las familias

Monseñor Torres Campos expresó la solidaridad de la Iglesia en México con las familias de los 72 migrantes asesinados “y de todas las personas migrantes que han sido víctimas del crimen organizado en nuestro país y que hoy claman por justicia y verdad”, dijo en el mensaje.

El 24 de agosto de 2010, el gobierno de México informó del hallazgo de 72 personas que fueron asesinadas. Eran 58 hombres y 14 mujeres: 24 hondureños, 14 salvadoreños, 13 guatemaltecos, 5 ecuatorianos, 3 brasileños y un ciudadano de India.

Los migrantes fueron detenidos por hombres armados en una carretera principal entre las poblaciones de Victoria y San Fernando, Tamaulipas y trasladados a una bodega.

Es debido a un joven ecuatoriano que se salvó cómo se sabe más sobre lo que ocurrió. El joven declaró que les pidieron dinero y posteriormente les ofrecieron trabajar para ellos, como se negaron, los asesinaron. 

Sin embargo, a 10 años aún hay muchas dudas sobre los motivos de la masacre y todos sus involucrados. 

Hasta la fecha no hay personas sentenciadas por este caso. 

Las palabras del Papa Francisco

En su mensaje posterior al Ángelus de este 23 de agosto, el Papa Francisco también se refirió a lo ocurrido. 

“Expreso mi solidaridad a las familias de las víctimas que todavía hoy invocan justicia y verdad sobre lo sucedido. El Señor nos pedirá cuentas de todos los migrantes caídos en los viajes de la esperanza. Han sido víctimas de la cultura del descarte“, dijo el Santo Padre.

 

 

Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

7 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

8 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

17 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

18 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

22 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

1 día hace