Iglesia en México

Catedral de México presta vestimentas para exposición en Monterrey

Tres vestimentas litúrgicas que datan del siglo XVIII y XIX y que forman parte del acervo histórico que resguarda la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, fueron prestadas a la Universidad de Monterrey en Nuevo León, para la exposición Tres continentes: vestiduras litúrgicas de las catedrales Metropolitana de México y de Monterrey.

La muestra forma parte de la Cátedra de Arte Sacro de dicha universidad, que este año abordará el tema Del Sacerdote al Pontífice: Tradición, simbolismo, color de la indumentaria litúrgica, a cargo de la investigadora Marzia Cataldi Gallo, especialista en la vestimenta papal.

En entrevista, Florencia Infante de Garza, fundadora y promotora de la Cátedra, señala que es una oportunidad para mostrar el significado y el simbolismo que tienen las vestimentas y ornamentos litúrgicos.

Foto: Capa pluvial, siglo XVII. Colección: Catedral Metropolitana.

Por su parte, Marta Turok, curadora y antropóloga, especializada en arte popular y textiles, explicó que la exposición es un reflejo de la cátedra que presentará la investigadora Cataldi sobre las vestiduras Papales, de Cardenales y Obispos.

La muestra está compuesta por 35 atuendos litúrgicos, de los cuales, 32 corresponden al acervo histórico de la Catedral Metropolitana de Monterrey y tres son de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Foto: Planeta bordada, siglo XIX. Colección: Catedral Metropolitana.

Las vestimentas prestadas son una capa pluvial del siglo XVIII con materiales provenientes de China; una planeta bordada del siglo XIX, originaria de México o Europa y una dalmática de finales del siglo XVIII, también de China.

El primer núcleo de la exhibición detalla la curadora, habla de la riqueza textil de los siglos XVII y XVIII, en la que se puede admirar la forma en que los continentes asiático, europeo y americano se nutren en cuanto a estilos, técnicas y texturas.

Foto: Dalmática, siglo XVIII-XIX. Colección: Catedral Metropolitana.

La segunda parte corresponde a los colores en la liturgia y su significado, conformada por las piezas de la Catedral de Monterrey.

La exposición se inauguró el 19 de febrero en el Centro Roberto Garza Sada de Arte de la Universidad de Monterrey y estará en exhibición hasta el 17 de marzo.

Lee: Cómo entender el arte de Cristóbal de Villalpando

Cynthia Fabila

Reportera desde hace más de 20 años, egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Ha trabajado en varios medios Milenio, El Universal Gráfico, Revista Alto Nivel, Desde la fe, entre otros.

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

2 horas hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

2 horas hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

2 horas hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

3 horas hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

23 horas hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

24 horas hace

Esta web usa cookies.