Iglesia en México

La Catedral Metropolitana de México celebró su fiesta patronal

Con la celebración de una Misa solemne presidida por monseñor Salvador González Morales, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada, la Catedral Metropolitana de México conmemoró este 15 de agosto su fiesta patronal, toda vez que este monumento histórico, ícono de la Ciudad de México, está dedicado a la Asunción de la Virgen María.

Puedes leer: La Virgen de la Asunción y la Catedral Metropolitana

Durante la Santa Misa, concelebrada por canónigos del Cabildo Metropolitano y del Cabildo de Guadalupe, así como por presbíteros arquidiocesanos, el padre Salvador González habló acerca de la relevancia que tiene el hecho de que la Virgen María, “la mujer que más ama a la humanidad”, haya sido asunta al cielo y hoy esté de pie, a la derecha del Rey, rogando por sus hijos.

El Altar de los Reyes en la Catedral de México. Foto: María Langarica

En su homilía, Monseñor González abundó sobre la importancia que tiene para todas las diócesis del mundo el contar con iglesias catedrales, o iglesias-madre, en torno a las cuales funcionan en comunión todas las demás iglesias.

“Dios quiere entrar en nuestro tiempo y en nuestra Ciudad a través de la Catedral Metropolitana, cuya suntuosidad maravilla a propios y extraños, pues es semejante en tamaño al corazón de María, la Madre a morosa, que es consuelo, refugio y auxilio para nuestro pueblo”.

Monseñor Salvador González, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de México. Foto: María Langarica

Explicó que la importancia de contar con una catedral, es que en ella se congrega el obispo con sus presbíteros, diáconos y fieles laicos en unidad, a fin de celebrar su fe, renovar su Bautismo y salir a la vida para cristalizar sus enseñanzas evangélicas en obras de amor.

Mencionó que la Catedral Metropolitana, para quienes la miran desde afuera, es un testimonio de que la pequeña familia de Cristo es parte de la historia de esta ciudad; y para quienes están adentro, es el “manantial del que beben para llevar agua a los sedientos del camino”.

Monseñor Enrique Samaniego y Monseñor Jesús Antonio Lerma. Foto: María Langarica

Asimismo, monseñor González exhortó a la comunidad a ver en las catedrales –como lo pedía el Papa Emérito Benedicto XVI–, espacios donde la historia y el arte convergen para hablar de Dios, sobre todo a las generaciones que han perdido la comprensión del lenguaje de la verdad y la belleza.

Esta Catedral –dijo– debe seguir caminando con las generaciones de todos los tiempos, para que puedan descubrir que aquí privilegiadamente se puede tener un encuentro con Dios. “María brilla como pedagoga en este recinto y en todas las parroquias que están unidas por la tarea común”.

Puedes leer: Un viaje al interior de la Catedral Metropolitana de México

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

2 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

2 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

23 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

Esta web usa cookies.