Iglesia en México

Casa para Migrantes de Cáritas cumple 3 años apoyando a mujeres desplazadas

La Casa para Migrantes de Cáritas Arquidiócesis de México celebró en agosto pasado tres años de haber iniciado sus labores para brindar diversos apoyos a mujeres en situación de movilidad humana, tanto internacionales como nacionales, que han sido canalizadas para encontrar un espacio digno para vivir y planificar su futuro.

De esta manera, se ha dado continuidad a uno de los propósitos fundamentales de la Pastoral de Migrantes y de la Movilidad Humana en Cáritas Arquidiócesis de México: contribuir en la construcción cotidiana de espacios de encuentro y corresponsabilidad para brindar opciones, oportunidades y alternativas a personas, familias y grupos pertenecientes a diversas culturas o lugares de origen.

¿Qué apoyos proporciona la Casa para Migrantes de Cáritas?

Durante 36 meses, la Casa para Migrantes de Cáritas ha apoyados a mujeres en situación de movilidad humana y vulnerabilidad, a través de modelos de atención integral y coordinación institucional, en materia de salud física, emocional y espiritual, educación, capacitación, formación y recreación.

Aunque, los apoyos están dirigidos a mujeres solas, en algunos casos se ha valorado la situación que enfrentan y las necesidades que tienen para hacer algunas excepciones para poder recibir y atender a familias completas.

“La misión es brindar a esta población, servicios sociales con calidad profesional e identidad cristiana y fomentar procesos que generen la participación de diversos sectores de nuestra sociedad a través de la solidaridad, el diálogo, la inclusión auténtica y el ejercicio permanente de una cultura de inclusión e interculturalidad”, indicó Edith Salgado Sámano, coordinadora de la Casa para Migrantes de Cáritas.

Indicó que si bien es cierto que los logros alcanzados en estos tres años son importantes, también lo es el hecho de que “en este acompañar día con día, las experiencias y aprendizajes han marcado este espacio, nuestra labor social y caritativa, siempre con el objetivo, motivación y convicción de continuar con esta labor humanitaria”.

¿Quiénes pueden llegar a la Casa para Migrantes de Cáritas?

Para que una persona pueda ser recibida en la Casa para Migrante de Cáritas debe ser canalizada por Médicos sin Fronteras y estar en una situación regular en el país; o bien, que su trámite esté en proceso ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, o que la ACNUR los tenga registrados como parte de su población.

Para ello, estableció un vínculo con instituciones como el Programa Casa de Refugiados de la ACNUR, Médicos sin Fronteras, la Secretaría de la Inclusión y Bienestar Social del Gobierno de la Ciudad de México y la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Servicio Jesuita a Migrantes, para unir esfuerzos a favor de las mujeres desplazadas.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

2 horas hace

Desde Iztapalapa, un corazón que busca a Dios: 30 años de Juventudes Agustino Recoletas

Las JAR nacieron en 1995 como una respuesta pastoral de la Orden de los Agustinos…

2 horas hace

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

24 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

1 día hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

1 día hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

Esta web usa cookies.