Iglesia en México

Cáritas CDMX reconoce a comunidad otomí su apoyo a los vulnerables

Cáritas Emergencia de la Arquidiócesis Primada de México reconoció la labor que realiza la Coordinación de Grupos Otomíes radicados en la Colonia Roma, en apoyo a otras comunidades marginadas de la zona.

Gracias a la organización, los grupos otomíes han logrado regularizar y construir en los terrenos que ahora habitan, y se han volcado en ayudar no sólo a sus hermanos indígenas, sino a otras poblaciones vulnerables.

“Somos una comunidad otomí que desde hace más de 40 años llegamos muy jóvenes, pequeños la mayoría de los que estamos aquí. Llegamos a la colonia Juárez-Zona Rosa, en los límites de la colonia Roma”, explicó Juan Ventura Juan, en representación de la Coordinación.

Desde hace más de un año, este grupo que integra a unos 120 indígenas otomíes de distintos predios, sostiene un comedor comunitario que atiende a cerca 200 personas en situación de vulnerabilidad de la Zona Rosa.

El padre Israel Bucio entregó un reconocimiento a los Grupos Otomíes de la colonia Roma. Foto: Alfredo Márquez.

“Solicitamos que se instalara un comedor emergente que facilita el gobierno de la Ciudad de México del que nosotros nos hacemos cargo, para ayudar a esas personas que están desesperadas. Nos turnamos para atender hasta 195 personas todos los días”, agregó.

Además, durante la pandemia realizaron diversas acciones sociales, como un centro de trueque de artesanías por despensas y lograron reunir 65 paquetes de comida a Santiago Mexquititlán, de donde muchos de ellos son originarios.

Durante un desayuno en la Cafetería El Encuentro de Cáritas ,Ventura Juan agradeció el reconocimiento de Cáritas, que los ha apoyado de diversas formas en las últimas décadas.

El director de Cáritas Emergencias, el padre Israel Bucio, destacó la labor de los grupos otomíes quienes han pasado de recibir ayuda a ser promotores y generadores de ayuda para otras comunidades.

“Esperemos que ustedes puedan sentirse apoyados por Cáritas y que quienes conformamos Cáritas también podamos sentirnos apoyados por ustedes, porque es una ayuda mutua, es un trabajo de complementación”:

“Y por supuesto, seguimos pidiendo a Dios que nos acompañe, el mismo Jesús experimentó también lo que significa tener que salir de su pueblo, huyendo incluso porque su vida estaba en peligro, Él sabe lo que eso significa”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

2 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

3 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

5 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

10 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

11 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.