Iglesia en México

Cardenal Carlos Aguiar: “La reconciliación nos toca a todos”

Superar el clima de violencia que vive el país y dar paso a un verdadero proceso de reconciliación es tarea de todos los sectores de la sociedad, no sólo del gobierno, aseguró el Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes.

“Yo creo que es el tema número uno que nos toca afrontar, y creo que el Presidente de la República lo ha reconocido. Yo creo que ahí tenemos una responsabilidad los distintos sectores de la sociedad, incluidas las iglesias”, dijo en conferencia de prensa en Roma, donde participa en el Sínodo de la Amazonia.

Leer: El terror de la violencia nos debe unir y fortalecer 

El Arzobispo Primado señaló dos factores fundamentales que han originado este largo episodio de violencia, que ha cobrado la vida de decenas de miles de mexicanos en los últimos años: la desintegración familiar y la desigualdad social.

“La familia es la cuna del amor, es donde uno aprende a ser amado, y si no aprende a ser amado es muy difícil después el proceso, es factible, pero es mucho más difícil (…) En cambio, cuando uno es amado en la familia, por sus padres y en la relación con sus hermanos, los pleitos y conflictos que se generan ahí son una primera práctica de cómo llegar a la reconciliación”.

“La otra causa es la desigualdad social, que la está atendiendo el gobierno, pero también nosotros tenemos que colaborar. Las diferencias sociales tan gigantescas no ayudan a llegar a una conducta social de dignidad y respeto de las personas”.

Leer: ¿Qué nos toca a la Iglesia para tener un país sin violencia?

En este marco, el Cardenal Aguiar anunció que la Arquidiócesis de México y el gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, están por implementar un programa conjunto para reconstruir el tejido social en las zonas más conflictivas de la capital del país.

“Lo tenemos que restaurar desde la base. No se resuelve con policías, los policías son para una emergencia y es bueno que estén, los necesitamos, pero deberíamos utilizarlos para casos emergentes. Pero tenemos que volver a recuperar una conducta social que está fracturada”.

En una primera etapa de este programa, que incluye talleres de desarrollo humano espiritual para mujeres y jóvenes, será implementado en la alcaldía Álvaro Obregón, y se extenderá a otras zonas de la ciudad.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

2 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

8 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

17 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

17 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

17 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

18 horas hace