Iglesia en México

Cardenal Aguiar: La Iglesia y la familia, fundamentales en la educación

El compromiso de la Iglesia y la familia es un pilar fundamental en la educación de los niños y jóvenes del país, pues sólo la convicción religiosa da fortaleza a los valores humanos, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Durante la inauguración del Encuentro Nacional de Educación, en la Universidad Pontificia de México, el Cardenal Aguiar aseguró que “si queremos realmente educar en valores, necesitamos fortalecer la convicción religiosa en la trascendencia”.

El Encuentro Nacional de Educación. Foto: Universidad Pontificia de México

Familia, educación e Iglesia, con este núcleo podremos educar para la relación social en todos sus ámbitos, desde luego el cultural, pero de ahí pasa al laboral, al profesional, al político”, agregó.

Este coloquio tiene por objetivos abrir espacio de diálogo y encuentro con los distintos protagonistas de la educación, para discernir sobre los actuales paradigmas y procesos educativos, en el contexto de la legislación mexicana reciente, así como de la convocatoria que el Papa Francisco ha realizado para conformar un pacto educativo global.

Por medio de un videomensaje, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la educación es tarea de todos, por lo que es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad, especialmente de la familia.

Participantes del Encuentro Nacional de Educación. Foto: Universidad Pontificia de México

“Todo mundo tiene una palabra y tenemos que atender ese gran conjunto que es la sociedad para saber cuál es la educación pertinente de nuestras niñas y niños (…) Uno educa no nada más en la escuela, también educa al comportarse en la línea cotidiana. Porque si alguien tira papel en la calle lo está viendo un niño que aprende del ejemplo, si alguien es violento, lo está viendo una niña que aprende del ejemplo”.

“Estoy consciente de que un estado laico garantiza en todas las personas la libertad religiosa, es decir, que se pueda organizarse para poder dar y promover una educación humanista, con valores fundamentales, de acuerdo a sus principios”, aseguró.

Por su parte, el Cardenal Giuseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano, envió una carta en la que celebró la realización de este encuentro: “Enhorabuena y continúen con coraje, sin miedo, en su precioso trabajo educativo”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¡Oh Dios!, ¿Por qué no nos escuchas?

Que nosotros nos convirtamos en esperanza para mucha gente que sufre, para que seamos el…

10 horas hace

¿El número de diez leprosos tiene alguna significación especial?

Podemos pensar que el evangelista resalta el regreso de uno entre los otros nueve, y…

11 horas hace

Carlo y los jóvenes con canas

Millones de jóvenes se identifican con san Carlo Acutis, miles acudieron al Vaticano a su…

11 horas hace

Charlie Kirk y su pasión

Si se quiere caminar hacia la verdadera unidad de una nación cristiana, el único camino…

12 horas hace

¿Quién es San John Henry Newman, doctor de la Iglesia Católica?

El 9 de octubre se conmemora a San John Henry Newman, teólogo inglés y Doctor…

16 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

El hermano marista brasileño, João Gutemberg, quien desde 2021 ha sido secretario ejecutivo de la…

17 horas hace