Iglesia en México

Cardenal Aguiar: La Iglesia y la familia, fundamentales en la educación

El compromiso de la Iglesia y la familia es un pilar fundamental en la educación de los niños y jóvenes del país, pues sólo la convicción religiosa da fortaleza a los valores humanos, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Durante la inauguración del Encuentro Nacional de Educación, en la Universidad Pontificia de México, el Cardenal Aguiar aseguró que “si queremos realmente educar en valores, necesitamos fortalecer la convicción religiosa en la trascendencia”.

El Encuentro Nacional de Educación. Foto: Universidad Pontificia de México

Familia, educación e Iglesia, con este núcleo podremos educar para la relación social en todos sus ámbitos, desde luego el cultural, pero de ahí pasa al laboral, al profesional, al político”, agregó.

Este coloquio tiene por objetivos abrir espacio de diálogo y encuentro con los distintos protagonistas de la educación, para discernir sobre los actuales paradigmas y procesos educativos, en el contexto de la legislación mexicana reciente, así como de la convocatoria que el Papa Francisco ha realizado para conformar un pacto educativo global.

Por medio de un videomensaje, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que la educación es tarea de todos, por lo que es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad, especialmente de la familia.

Participantes del Encuentro Nacional de Educación. Foto: Universidad Pontificia de México

“Todo mundo tiene una palabra y tenemos que atender ese gran conjunto que es la sociedad para saber cuál es la educación pertinente de nuestras niñas y niños (…) Uno educa no nada más en la escuela, también educa al comportarse en la línea cotidiana. Porque si alguien tira papel en la calle lo está viendo un niño que aprende del ejemplo, si alguien es violento, lo está viendo una niña que aprende del ejemplo”.

“Estoy consciente de que un estado laico garantiza en todas las personas la libertad religiosa, es decir, que se pueda organizarse para poder dar y promover una educación humanista, con valores fundamentales, de acuerdo a sus principios”, aseguró.

Por su parte, el Cardenal Giuseppe Versaldi, Prefecto de la Congregación para la Educación Católica del Vaticano, envió una carta en la que celebró la realización de este encuentro: “Enhorabuena y continúen con coraje, sin miedo, en su precioso trabajo educativo”.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Las trampas a la fe

Aunque desde la Iglesia a veces no se quiera ver, esta depresión lingüística, tanto como…

1 hora hace

The Chosen temporada 5: una serie marcada por la fe, la emoción y el llamado personal

Actores del elenco de The Chosen nos contaron cómo fue el grabar la temporada 5…

7 horas hace

Actividades de Semana Santa 2025 en la Catedral Metropolitana: fechas y horarios

Participa en las celebraciones que presidirá el Cardenal Carlos Aguiar y asiste a los conciertos…

8 horas hace

Jubileo de los enfermos

Atravesar por cualquier enfermedad supone un reto, pero también puede convertirse en una posibilidad de…

9 horas hace

Ángelus dominical

UNA SOLA PREGUNTA se oyó en el Calvario de labios de Jesús, recordando el salmo…

10 horas hace

El Credo de Nicea cumple 1700 años: ¿por qué se reza y cuál es su significado?

El Concilio de Nicea definió la fe trinitaria y proclamó a Jesucristo como el Salvador,…

15 horas hace

Esta web usa cookies.