Iglesia en México

Cardenal Aguiar: La Iglesia se enriquece con la presencia de mujeres

Hay muchos temas que son de gran actualidad en la iglesia por la transcendencia que tienen o bien por la polémica que generan al no haber acuerdos explícitos entre los teólogos y los pastores. Le ruego, don Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, que abordemos estos temas para que el pueblo de Dios pueda saber con claridad qué piensa el Cardenal sobre estos temas. Comenzamos con el tema de la mujer en la iglesia.

Te puede interesar: ¿Qué significa que los ministerios de Lector y Acólito se abran a mujeres?

Hay una petición a los pastores, bastante generalizada entre los fieles, para que la mujer pueda ocupar puestos de mayor responsabilidad en la dinámica eclesial. Le pregunto, sobre esto, dos cuestiones. ¿En qué ha de avanzar la iglesia, en concreto, a la hora de concederle a la mujer un mayor protagonismo en la toma de decisiones y en la misión pastoral?

– La mujer ha sido siempre de inmensa ayuda en la ministerialidad del servicio pastoral de la Iglesia. Hay sectores como la catequesis donde la presencia femenina alcanza el 90% y a veces aún más.

– En la concreta participación de la planeación pastoral nacional, diocesana, y parroquial va creciendo su presencia, y se va lentamente reconociendo y valorando su aporte. Considero que es alentadora y prometedora su participación.

– También percibo la misma situación en las responsabilidades administrativas y en los servicios socio-caritativos de la Iglesia.

– Es una alegría que el Papa Francisco esté abriéndoles espacio en la Curia Vaticana.

– La tradicional mentalidad clericalista va siendo superada, y la pastoral se va enriqueciendo con la presencia femenina en los diferentes niveles de acción, de coordinación, de planeación y de discernimiento para la toma de decisiones, participando en los Consejos Parroquiales y diocesanos de pastoral y en los Consejos de Asuntos Económicos en los dos niveles diocesano y parroquial.

– Este dinamismo seguirá, según mi parecer, creciendo cada vez más, y se irá reconociendo satisfactoriamente la participación femenina.

Leer: Cardenal Aguiar: la mujer es fundamental para la Iglesia

¿Qué puede decirle a los muchos pensadores cristianos, cada día más, que defienden la ordenación de la mujer como un derecho?

– En la historia de la Iglesia verificamos con frecuencia cuestiones que han alcanzado con rapidez niveles de alta polarización y que frenaron el diálogo de escucha recíproca y diálogo propositivo y constructivo, con la terrible consecuencia del cisma y la separación.

– El problema fue haber centrado la discusión en la decisión esperada de cada una de las partes, y no en los procesos de estudio y reflexión profunda para llegar a un acuerdo. Por ejemplo, el tema de las indulgencias, o el de la justificación salvífica.

– Considero que los Papas, tienen esa gran responsabilidad y los Obispos en sus circunscripciones eclesiásticas, de dar el tiempo que sea necesario, antes de llegar a una decisión, que en vez de contribuir a la comunión y a la unidad, propiciara la división. Actualmente me parece prudente y sensata la decisión del Papa Francisco de iniciar un estudio sereno y profundo sobre la posibilidad de la ordenación diaconal de la mujer, sin poner un plazo de tiempo para alcanzar una decisión. Finalmente, considero una muy buena decisión, y me alegra que el Papa Francisco haya abierto el acceso a la mujer de los ministerios de lector y acólito. Ya que de hecho en las responsabilidades pastorales como catequistas, pláticas pre-sacramentales, de formación bíblica y en general de formación en la fe son actividades en torno a la Palabra de Dios; y de la misma manera, la administración de la Sagrada Eucaristía en las misas, o llevándola a los enfermos y ancianos como ministros extraordinarios de la comunión son ministerio del acólito.

Publicado originalmente en Religión Digital

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

40 minutos hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

2 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

3 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

8 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

10 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

24 horas hace

Esta web usa cookies.