El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Foto: María Langarica
El Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, aseguró que la Iglesia quiere ser generadora de conciencia para lograr que los seres humanos sean buenos administradores de la Tierra que Dios creó, y con ello evitar su devastación.
En entrevista concedida al noticiario Amanece con Enfoque Noticias, el Cardenal subrayó que el ser humano ha recibido de Dios creador esta tierra y casa común, y por ello es el único con la capacidad de cuidarla o destruirla, pero no ha sabido cuidarla porque para ello se necesita un orden, y en este momento se ha entrado en una época y en una situación muy difícil.
“Lamentablemente se ha desintegrado la familia en muchos casos, y esto es lo que ha propiciado que el hombre entre en desorden, no solamente algunos, sino ya en una proporción mayor. En el Sínodo de la Amazonia lo que vimos directamente es la afectación no sólo de quienes violentamente destruyen la sociedad con lamentables situaciones de violencia y de falta de respeto a la dignidad humana, sino también de quienes tienen los gobiernos, las políticas públicas, las instancias internacionales, las instituciones educativas, las instituciones también eclesiales”, dijo.
Por ello -subrayó Aguiar Retes- durante los trabajos de Sínodo, que se llevaron a cabo durante 21 días el pasado mes de octubre en El Vaticano, se ampliaron los conocimientos que permitieron darse una idea de lo que representa para el mundo la extensión territorial de 9 millones de kilómetros cuadrados que comprende la Selva Amazónica y que es cuatro veces y medio la de México.
Indicó que además de ser un área protegida que aporta el 17.8% del agua dulce a los océanos, la cual moviéndose por las aguas del Golfo propicia una muy buena parte de lluvia del planeta, la selva del Amazonas también aporta una gran cantidad de oxígeno al procesar el CO2.
“Todos los ecosistemas están interconectados entre sí y esa es la gran tarea que tenemos: darnos cuenta de qué daña a esos ecosistemas y qué los quiebra; cómo protegerlos, de qué manera hacer la exploración de los minerales, la extracción de ellos, no con contaminantes y mesuradamente y no con el afán de sacar más en menos tiempo; y aquí entra también la deforestación que también es impresionante y qué es devastadora”, aseveró el Arzobispo Primado.
Finalmente, señaló que durante el Sínodo de la Amazonia se reconoció plenamente el papel de la mujer en la vida de la Iglesia y en la vida de la sociedad, porque es un factor muy importante, es generadora de conciencia, porque es la madre de la vida y tiene esa característica propia de ternura, de misericordia, de compresión y de amor.
“El papel de la mujer en concreto, en los trabajos de la Iglesia, en las labores que hace la Iglesia extendida en estas zonas como catequistas, como agentes de pastoral, como presencia evangelizadora, como presencia de esta conciencia del respeto y del cuidado de la naturaleza, lo reconocimos y queremos que eso se extienda y se sepa: que la mujer es fundamental en este retomar la conciencia ecológica”, puntualizó el Cardenal Aguiar Retes.
En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…
Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…
El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…
La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…
En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…
Esta web usa cookies.