Iglesia en México

Card. Aguiar agradece esfuerzos para sacar adelante labor de la Iglesia

En el marco del regreso gradual de fieles a los templos de la Arquidiócesis de México, que en estos días se está llevando a cabo, el Cardenal Carlos Aguiar Retes envió un mensaje de agradecimiento a presbíteros, consagrados, agentes de pastoral y fieles laicos, por el esfuerzo realizado durante los meses de confinamiento, mediante su creatividad pastoral, que inundó las redes sociales, “haciendo cercano el amor de Dios en los lugares en que el pueblo está sufriendo”.

Leer: FOTOS: Reanudación de la Misa con fieles en la Arquidiócesis de México

A través de un comunicado, el Arzobispo de México agradeció especialmente a quienes durante estos meses han acompañado a los enfermos o a las familias que han vivido el duelo ante el fallecimiento de algunos de sus miembros, “como un signo de la misericordia de Dios, que acompaña a su pueblo en estos momentos difíciles”.

Asimismo, agradeció a quienes han ofrecido su tiempo y su corazón para organizar la distribución de despensas, la producción de eventos catequéticos y la animación de momentos de oración que han llevado esperanza y paz a los hogares.

Leer: ¿Qué hace la Iglesia ante la pandemia?

“Estamos viviendo un acontecimiento histórico de inimaginables proporciones -señaló-; sin importar condiciones sociales, económicas o geográficas, todos hemos experimentado la fuerza de la naturaleza, la fragilidad de nuestra salud, la relatividad de nuestras prioridades, y la necesidad fundamental de nuestra solidaridad para juntos salir adelante”.

Por tal motivo, animó a toda la Iglesia a reflexionar, a la luz del Espíritu Santo, en lo que ha sucedido, y a descubrir en ello la voz de Dios, “ya que en todo acontecimiento histórico, Él tiene una interpelación para su pueblo”.

En este sentido, pidió a presbíteros, consagrados y agentes de pastoral arquidiocesanos, a plantearse las siguientes preguntas:

“¿Qué actitudes pastorales exige esta nueva situación? ¿Qué proyectos sociales apremian ser promovidos por nuestras parroquias y vicarías para a acompañar a los más desfavorecidos? ¿Qué programas de catequesis deben surgir para acompañar por los medios digitales a nuestras comunidades? ¿Cómo seguiremos alimentando la espiritualidad en los hogares? ¿Qué nuevos esquemas de colaboración económica promoveremos para el sostenimiento de la Iglesia?”

Asimismo, exhortó a todos los miembros de esta Iglesia particular, a mantenerse firmes en la misión, en medio de esta situación económica precaria, “lo cual exigirá disciplina y creatividad para encontrar nuevos caminos de evangelización”.

“Sin duda -señaló-, descubrimos el temor que provocan los posibles contagios, la incertidumbre económica generalizada, y las relaciones sociales limitadas por la contingencia. Pero reconocemos una mayor consciencia espiritual en la mayoría de los fieles y una valoración de la espiritualidad de la iglesia doméstica, recordando que así nació la Iglesia”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

16 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

20 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

22 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

22 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace