Iglesia en México

Caravanas mostraron que México puede acoger migrantes: Lucila Servitje

Las caravanas de migrantes centroamericanos que llegaron a México, entre 2018 y 2019, demostraron que aquí se tiene la capacidad para acoger a estas personas, acompañar y resolver algunas de sus necesidades básicas, afirmó este sábado la maestra Lucila Servitje, presidenta del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).

Durante su ponencia en las Jornadas que organizó este Instituto, tituladas Migrantes y Solidaridad, Lucila Servitje realizó un análisis cronológico de las caravanas, que llegaron a México con la intención primaria de cruzar a Estados Unidos.

La salida de sus naciones de origen fue en buena parte consecuencia de la marginación, pobreza y violencia acumulada en los países expulsores, consideró.

Las movilizaciones ocurrieron en un momento de transición política, entre el gobierno saliente de Enrique Peña Nieto y el entrante del presidente Andrés Manuel López Obrador. En ambos casos, México pudo cumplir con la atención, aunque los problemas no faltaron, dijo, sobre todo en la falta de capacidad de los albergues.

Lee: La filipina que dedica su vida a los migrantes en México 

“Las condiciones tan difíciles e improvisadas en algunos de los albergues nos hace sospechar de que haya habido la intención oculta de desincentivar y hacer un poco largo y difícil el proceso, para ver si se podían regresar algunos cuantos”, dijo.

Sin embargo, reconoció que tanto el Estado, como la Iglesia, algunas ONG y la propia población civil, participaron en la ayuda de las personas que integraban estas caravanas, entre las que se encontraban algunos niños y adultos mayores.

Las Jornadas IMDOSOC, espacio para la discusión sobre migración y derechos humanos, concluyeron este sábado en las instalaciones del Instituto.

Lee: Los migrantes, tema cercano al corazón del Papa: Nuncio Apostólico

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

4 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

6 horas hace

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

20 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

20 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

21 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

21 horas hace

Esta web usa cookies.