Iglesia en México

Caminemos juntos a una verdadera conversión ecológica: Cardenal Aguiar

A cinco años de la publicación de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, queda mucho por hacer para cambiar el estilo de vida dañino de la humanidad y garantizar la marcha de los ecosistemas de nuestra casa común, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.

En un mensaje en video publicado en redes sociales, el Cardenal Aguiar recordó que la creación es una obra hecha por Dios con un orden determinado.

Leer: Resumen de Laudato Si’, la encíclica del Papa Francisco sobre ecología

“La ruptura de ese orden por medio de la contaminación y el abuso de los recursos naturales, implica un desorden en todos los ámbitos que sólo puede ser restaurado cuando se ordena, en primer lugar, el corazón del hombre. Después, se vuelve a restaurar el orden en la creación”

“Quien ha roto el orden en su propia vida –agregó- y vive reclamado por diversos elementos exteriores, no puede tener la mirada que se deja sorprender e impactar por la belleza del mundo, y por medio de ella pueda leer la belleza y existencia de Dios”.

Laudato Si’ (Alabado Seas) es la segunda encíclica publicada por el Papa Francisco, en la que aborda el cuidado de la creación, firmada el 24 de mayo de 2015.

En ella, explicó el Cardenal Aguiar, el Papa Francisco nos muestra el camino para una verdadera conversión ecológica.

“Es decir, la conversión del corazón para percatarse de la dimensión sacramental, social y teológica del mundo y de la naturaleza”.

“Todo ha salido de las manos de Dios y hacia Dios es preciso dirigirlo, pues todo está sostenido por su fuerza y su poder. Si Dios, en un abrir y cerrar de ojos, dejara de pensar en la creación, esta simplemente dejaría de existir.”

El Arzobispo Primado recordó que San Agustín afirmaba que la Creación es el camino más elocuente y al alcance de todos, que nos conduce al Creador.

Leer: ¿En qué consiste la Semana Laudato Si’, convocada por el Papa? 

“La creación toda canta y proclama la belleza, bondad y grandeza de Dios. Es preciso, por tanto, cuidar la creación para que siga siendo un signo vivo de Dios, La ecología es un verdadero y certero camino de evangelización para nuestro tiempo.

Por último, Monseñor Aguiar invitó a los fieles a recorrer juntos el camino para vivir la ecología integral “que salvará nuestra casa común y a nosotros nos llevará a reconocer que el Creador es el Dios verdadero que nos ama entrañablemente como nuestro Padre”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

2 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 día hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

1 día hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace