Iglesia en México

Caminar junto a los excluidos, pidió el rector de la Ibero a su comunidad

En el marco de su V Informe como rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México –al que asistió como invitado el Arzobispo de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes–, el sacerdote jesuita David Fernández Dávalos llamó a los jóvenes universitarios a crear el futuro y hacer de la casa común una casa de todos, en la que se incluya a los excluidos, “viendo el mundo con la mirada de san Ignacio de Loyola, que nosotros trajimos a este país antes aún de que se llamara México.

El padre David Fernández explicó que san Ignacio de Loyola veía el mundo con esperanza, por lo que esta virtud, junto con el discernimiento, son dos de las preferencias apostólicas de la Compañía de Jesús. Explicó que el discernimiento es una palabra clave en la espiritualidad ignaciana, que implica un desarrollo libre de miedos, ataduras, condicionamientos, intereses personales, angustia e incertidumbre”.

Carl Jung, uno de los creadores de la psicología moderna –refirió durante su informe este 2 de septiembre–, decía que quien mira hacia fuera sueña, y quien mira hacia dentro despierta”. Y en este sentido, llamó a los miembros de la comunidad estudiantil a mirar primero hacia dentro para abrir los ojos frente a sí mismos, y con la fuerza que adquieran mirar después con emoción hacia afuera.

“Nos urgen personas que, sin odio y sin miedo, marquen el camino. Que construyan el futuro y den la batalla por los valores que nos inspiran: el amor, la solidaridad, la honestidad, la sobriedad, la gratuidad, la justicia, aquello que proclamamos en nuestra Misión institucional”.

Así, a escasos dos meses del inicio de la Megamisión convocada por el Cardenal Aguiar –en la que voluntarios capitalinos realizarán actividades en favor de sectores necesitados–, el padre David Fernández también hizo un llamado a los estudiantes de la Universidad Iberoamericana a caminar junto a los excluidos, junto a los que más dificultades y empobrecimientos sufren, junto a los descartados del mundo.

“De todos los que tienen una grieta –externó–, nosotros preferimos a los que tienen muchas. Porque, como ha dicho el Papa Francisco: sin ellos mi libertad está incompleta o, simplemente, es una falsa libertad”.

Puedes leer: La Megamisión busca asociaciones y parroquias

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

11 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

14 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.