Iglesia en México

Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente, se reúne con el Papa Francisco

Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el Papa Francisco en el Vaticano, audiencia en la que le entregó una carta enviada por el mandatario en la que solicita el préstamo de códices de la antigua Tenochtitlan.

López Obrador dio a conocer la reunión en sus redes sociales este sábado, ahí aseguró que admira al Papa como dirigente religioso y jefe de Estado. Y dijo también que el Papa expresó su voluntad de “mantener buenas relaciones por el bien del pueblo”.

La carta del presidente

En su misiva, el Presidente expresó al Papa Francico que hace cinco años lo saludó en la Plaza de San Pedro, ahí le entregó de propia mano una carta en la que le expresaba su admiración por su trabajo “a favor de los pobres y humillados del mundo”.

Y agregó que el principal motivo de la visita, que en su nombre realiza su esposa Beatriz Gutiérrez Müeller, es obtener códices, objetos y documentos de la historia de México que puedan exponerse en el país durante 2021, cuando se cumplirán 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

Por ello, agregó, “sería para nosotros de mucho agrado que, en calidad de préstamo por un año, con todos los cuidados y procedimientos legales y de seguridad que sean necesarios, el Vaticano nos permita exponer en México, en 2021 los siguientes códices”:

  • Códice Borgia, del Museo Borgia, P.F Messicano 1, de la cultura mixteca
  • Vaticano B/codex Vaticanus, de la cultura náhuatl.
  • Códice Vaticano 3738, Códex Vaticanus A o Códice Ríos, siglo XVI de la cultura tolteca-chichimeca.
  • Mapas de Tenochtitlán

Esta es la carta completa que envío el presidente al Santo Padre:

Carta del presidente López Obrador al Papa Francisco

 

Carta del presidente López Obrador al Papa Francisco.

Insiste en una disculpa

En la misiva, el presidente López Obrador insiste en que la Iglesia Católica, la Monarquía Española y el Estado Mexicano ofrezcan una disculpa pública a los pueblos originarios “que padecieron de las más oprobiosas atrocidades para saquear sus bienes y tierras y someterlos, desde la Conquista de 1521 hasta el pasado reciente”.

La Iglesia ya se ha disculpado en varias ocasiones por la Conquista, lo han hecho el Papa Francisco, el Papa Juan Pablo II y el Papa Benedicto XVI.

En su visita a Bolivia en 2015, el Papa Francisco pidió “humildemente perdón” no solo por “las ofensas de la propia Iglesia católica, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.

En 2000, el Papa Juan Pablo II pidió perdón por los errores históricos de la Iglesia, entre ellos los “pecados en contra del amor, la paz, los derechos de los pueblos, el respeto de las culturas y de otras religiones, en concomitancia con la evangelización”.

Mientras que Benedicto XVI, Papa Emérito, aprovechó una audiencia general para señalar que “no se pueden ignorar las sombras que acompañaron la evangelización del continente latinoamericano”, así como el “sufrimiento y las injusticias infligidos por los colonizadores a las poblaciones indígenas”.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

4 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

7 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

10 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

10 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

11 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

12 horas hace

Esta web usa cookies.