Iglesia en México

Así se vivió la bendición de los animales en este día de San Antonio

Con medidas sanitarias y un reducido número de fieles, parroquias de la Arquidiócesis de México realizaron este 17 de enero la tradicional bendición de las mascotas.

Tres de los templos donde se realizó fueron la parroquia San Vicente Ferrer en la colonia San Pedro de los Pinos; la Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, en la colonia 20 de Noviembre y la Parroquia San Pedro Mártir de Verona en Tlalpan.

Una fiel con su mascota participa de la bendición de las mascotas en la parroquia San Vicente Ferrer. Foto: Alfredo Márquez

A los templos llevaron perros, gatos, conejos, entre otros animales domésticos que acompañan la vida de sus dueños.

Bendición de las mascotas en la parroquia san Vicente Ferrer. Foto: Alfredo Márquez

A través de sus redes sociales, la Arquidiócesis de México compartió algunas de las escenas que se vivieron en este día.

¿Por qué se realiza la bendición de las mascotas?

Para el sacerdote José Luis Ávalos Ramírez, la bendición de los animales tiene en primer lugar un sentido para la gente: el contemplar, admirar y dar gracias a Dios por su obra maravillosa; y, en segundo lugar, un fin relacionado precisamente con las mascotas: que el Señor derrame sobre ellas sus beneficios, como lo hace con todo ser viviente.

Bendición de las mascotas en la parroquia San Pedro Mártir de Verona. Foto: Miguel Ávila/Cortesía.

En la actualidad, el Papa Francisco ha reflexionado mucho sobre el tema de la creación, lo cual se refleja en el espíritu de su encíclica Laudato Sí’, que escribió a propósito del cuidado de la naturaleza, de la cual los animalitos son parte admirable.

“A través de los animales –señala–, los seres humanos proclamamos la sabiduría y grandeza del Señor, quien nos ha puesto a estas creaturas no sólo para admirarlas, sino para cuidarlas y compartir la vida con ellas”.

La bendición de las mascotas en la parroquia Parroquia de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Foto: Alfredo Márquez

Además, durante la bendición de los animales, hay un bello momento en el cual se dice  que “éstos fueron agregados a la penitencia de los hombres, junto con toda la creación, y por eso participan de la redención de Dios”.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Santa Dymphna: salud mental y suicidio

Las cifras hablan de la urgencia de tejer redes de apoyo. Durante siglos, los trastornos…

1 hora hace

La Moreneta Blanca: la Virgen de Montserrat que acompaña a los Papas en el Vaticano

La Moreneta Blanca, Virgen de Montserrat en el Vaticano, acompaña a los Papas desde hace…

2 horas hace

La Virgen de la Bala: de Iztapalapa para el mundo

Conoce la historia de la Virgen de la Bala y cómo se convirtió en la…

2 horas hace

El Papa León XIV inauguró el Borgo Laudato Si’, semilla de esperanza

El Papa León XIV inauguró el Borgo Laudato Si’ y exhortó a la humanidad a…

4 horas hace

5 de septiembre: Madre Teresa de Calcuta, santa dedicada a los pobres

La Iglesia Católica celebra la fiesta litúrgica de la santa Teresa de Calcuta el 5…

8 horas hace

En serio, ¿”Nadie nos va a extrañar”? La cruda realidad que revela la serie más popular entre jóvenes

"Nadie nos va a extrañar" es la serie más popular entre los jóvenes: ¿Qué han…

8 horas hace

Esta web usa cookies.