Misa dominical en la Basílica de Guadalupe. Foto: INBG/Cortesía.
En su reflexión sobre la lectura del Evangelio de este domingo, Jesús nos muestra cómo acompañar a quien se alejó de la fe, y siempre es con misericordia, ofreciéndole la Palabra, aseguró el Arzobispo Primado de México, Carlos Aguiar Retes.
En la Misa dominical en la Basílica de Guadalupe, el Arzobispo reflexionó sobre el pasaje de los discípulos que iban a Emaús, decepcionados y tristes tras la crucifixión de Jesús, pero Él se les atravesó en el camino y logró ‘calentar sus corazones’
“Jesús con gran humildad y sencillez se puso a caminar con ellos, primero va en silencio, pasa inadvertido, luego pregunta para escuchar lo que llevan en el corazón, para saber de sus propios labios las causas de la deserción y frustración”, dijo el Arzobispo.
“Una vez enterado de los sentimientos y pensamiento de los dos discípulos, Jesús entra en un diálogo fecundo y provechoso, dándoles elementos para calentarles el corazón”.
Jesús se puso en el lugar de los discípulos, dijo el Arzobispo.
“Comprende y explica, sin regañar, ni autoproclamándose dueño de la verdad. Acepta su invitación para quedarse con ellos, y ahí lo reconocen, pero Jesús desaparece, sugiriendo con ello la necesidad de volver a Jerusalén y compartir lo que han vivido”, explicó el Arzobispo.
Así, sin pedirlo, logra el regreso de los dos discípulos.
Ante esto, el Arzobispo Aguiar preguntó en la Misa dominical: ¿Cómo reaccionamos ante el distanciamiento de tantos católicos de vivir acorde a la fe?.
“¿Practicamos la Pedagogía de Jesús para acompañar a los alejados? ¿Somos una Iglesia en Salida? ¿Proclamamos la misericordia, ofrecemos la Palabra de Dios, y no tanto las interpretaciones nuestras, muchas veces moralizantes y rigoristas, donde interesa más la práctica por el cumplimiento de las normas, que la respuesta en libertad para corresponder al amor de Dios Padre y su misericordia?”
El Arzobispo aseguró que siempre habrá reacciones distintas y contrastadas en la sociedad, pero Jesús siempre fue el encuentro de todos. Así, debemos escuchar a todos.
“¿Qué pedagogía utiliza, Jesús? Presencia, silencio, escucha y diálogo son las características pedagógicas del acompañamiento”.
Es por ello que, aunque se considere que el otro ha tomado decisiones incorrectas, eso no significa no escucharlo.
“Cuántas veces no hemos concedido al otro plantear sus puntos de vista y escucharlo, a pesar que yo considere que está equivocado en las decisiones tomadas. La convicción de estar en la verdad a muchos puede cegarlos y hacerles insensibles ante las necesidades del otro”.
La Misa en la Basílica de Guadalupe se realizó sin la presencia física de fieles por las medidas sanitarias para evitar el contagio de coronavirus COVID-19. Cada domingo se transmite a través de redes sociales y televisión abierto.
El partido en el poder, dice que la nueva ley fortalece los mecanismos de trasparencia…
En este tiempo de Cuaresma hacemos un llamado a la sociedad y a cada una…
Te diré la exquisita receta que Jesús nos dejó para hacer frente a tanta hambre…
La adolescencia es una etapa compleja, llena de desafíos y transiciones, un viaje hacia el…
La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…
El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…
Esta web usa cookies.