Iglesia en México

Arquidiócesis Primada pide tener solidaridad con trabajadores vulnerables

Las medidas de sana distancia necesarias para evitar el contagio de COVID-19 han afectado principalmente a las pequeñas y medianas empresas mexicanas. La Vicaría de Laicos en el Mundo, de la Arquidiócesis Primaria de México, hizo un llamado a la población a que ante esta situación se solidaricen con los trabajadores vulnerables.

Entre los grupos de vulnerabilidad están los trabajadores mayores de 60 años, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades como diabetes e hipertensión arterial, especificó, y muchos de ellos ahora tienen necesidades específicas y requerirán apoyo para satisfacerlas.

A estos grupos, sus mismos vecinos podrían apoyarlos con comidas a domicilio, propuso la Comisión de Justicia y Paz de la Vicaría de Laicos en el Mundo -autora del documento-

También llamó a la población a que en la medida de lo posible consuman productos de los pequeños negocios en su colonia o barrio, “para apoyar la economía local, sobre todo, de quienes viven al día”, señalaron.

La Comisión de la Arquidiócesis de México emite estas recomendaciones en un documento en que dan diversas orientaciones a la clase trabajadora.

Alcanzar acuerdos laborales

La Vicaría enfatiza que los trabajadores y patrones deben alcanzar acuerdos durante este periodo, y que todos deben ser por escrito, por el bienestar de ambas partes.

Señala que si existe la necesidad de que el personal se ausente de su empleo por un tiempo indefinido debido a que no pueden hacerlo desde casa, busquen negociar una suspensión laboral.

Leer: CEM llama a empresarios a garantizar empleo a sus trabajadores

Si hay necesidad de cuidar a un familiar

En caso de que el trabajador deba ausentarse de sus labores o no pueda realizaras a tiempo completo desde casa por la necesidad de cuidar a un familiar, podría solicitar a su patrón, una reducción de salario por el tiempo que dure la contingencia. De lograrse, esto debe quedar por escrito y firmado por ambas partes.

De la misma manera, las pequeñas empresas que atraviesan una crisis financiera en estos momentos, pueden llegar a un acuerdo de reducción de salario con sus trabajadores en tanto dura la contingencia, esto con el fin de mantener la fuente de empleo.

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

2 horas hace

¿Quién fue Pier Giorgio Frassati, el beato alpinista que pronto será santo?

Una vida dedicada a la caridad y gastada en el servicio a los más pobres…

2 horas hace

Maciel, el Lobo de Dios: la importancia de erradicar los abusos en la Iglesia

La serie Marcial Maciel, el Lobo de Dios revela cómo el fundador de los Legionarios…

3 horas hace

“La lechera” pintura que recuerda que el trabajo nos aparta del pecado

En la pintura "La lechera", observamos a una mujer volcada en su tarea de verter…

3 horas hace

El Papa León XIV convoca a jornada de ayuno y oración por la paz del mundo

El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno…

4 horas hace

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

21 horas hace

Esta web usa cookies.