Iglesia en México

Arquidiócesis de México inicia la formación permanente de sus sacerdotes

Los sacerdotes y obispos auxiliares de la Arquidiócesis Primada de México iniciaron este viernes su programa de formación permanente 2021, que incluirá cursos y encuentros sobre diversos temas que tienen el objetivo de ayudar a los presbíteros en el crecimiento de su caridad pastoral.

Al inicio del encuentro virtual, monseñor Luis Manuel Pérez Raygoza, Obispo Auxiliar, pidió una oración por los sacerdotes fallecidos a causa de Covid-19 y por quienes están enfermos.

“Con ellos que ya están en el misterio de la eternidad, nos unimos también en oración por nuestros hermanos enfermos”.

Asimismo, resaltó la importancia de esta formación que servirá para el crecimiento personal y pastoral de todos los presbíteros, sobre todo en estos tiempos de pandemia.

“El panorama que tenemos delante de nosotros desde hace varios meses en razón de la pandemia, con todas las consecuencias que ha tenido: la pérdida de seres queridos, de agentes de pastoral, de sacerdotes, de hermanos obispos, son situaciones que nos impactan, que nos duelen”.

Los encuentros de formación permanente están enfocados en cuatro dimensiones fundamentales: Humana, espiritual, pastoral e intelectual.

El primer encuentro, titulado “Orientaciones para el cuidado psicológico y espiritual del presbiterio, ante el impacto de la crisis Covid-19”, estuvo a cargo del padre Daniel Portillo Trevizo, profesor de la Universidad Pontificia y de la Universidad Gregoriana de Roma, psicólogo y doctor en Teología, y director del Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor.

El padre Portillo pidió a los presbíteros de la Arquidiócesis no olvidar que, además de pastores, también son humanos y no descuidar su dimensión emocional y afectiva.

“Ningún sacerdote como ningún ser humano pudimos anticipar lo que nos esperaba en esta pandemia”.

“Aunque el miedo todavía no disminuye, mantenemos la esperanza de volver al encuentro con nuestros fieles, con aquellos que nos recuerdan que somos un humano-sacerdote. En el corazón de muchos sacerdotes está presente el deseo de volver a abrir las puertas del centro parroquial, de sonar estrepitosamente las campanas que anuncian que el banquete está servido y que Jesús nos espera en su altar”

La esperanza de volver a encontrarnos con ellos nos exige trabajar en nuestras debilidades y en nuestros miedos, en esforzarnos por implementar todas las medidas de cuidado necesarias”, agregó.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

7 horas hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

9 horas hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

21 horas hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

1 día hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

1 día hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

1 día hace