Iglesia en México

11 acciones por los migrantes que la Iglesia pide a los gobiernos de México y EU

Los obispos de la frontera de México y Texas (Estados Unidos) criticaron algunas de las políticas migratorias de ambos países e hicieron un llamado a dar los pasos necesarios para establecer un estado de derecho que defienda y proteja a las personas en situación de movilidad.

“Las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos y la política de detención y contención en México han puesto a los migrantes en situación de mayor vulnerabilidad, al provocar incertidumbre, rechazo, persecución y violación de sus derechos humanos, exponiéndolos a caer en manos de las organizaciones criminales para poder llegar a su destino”. 

En un mensaje conjunto, los obispos señalaron especialmente la militarización de la frontera entre ambos países que ha provocado persecución y violaciones a los derechos humanos de las y los migrantes que intentan llegar a territorio estadounidense. 

Los obispos afirmaron que, independientemente de su situación legal, la vida, la dignidad y los derechos de los migrantes deben reconocidos, promovidos, respetados y defendidos. 

Por ello, hicieron un llamado a los gobiernos de ambos países a implementar una serie de acciones encaminadas a mejorar la situación de los migrantes y sus familias, que incluye 11 puntos principales:

  1. Incrementar y simplificar la concesión de visados y adoptar programas de patrocinio privado y comunitario.
  2. Abrir corredores humanitarios seguros y legales para los migrantes y refugiados más vulnerables.
  3. Ofrecer un alojamiento adecuado y decoroso.
  4. Garantizar los servicios básicos, la seguridad personal, una adecuada asistencia consular, el acceso equitativo a la justicia y la libertad religiosa.
  5. Velar por el derecho a tener siempre consigo los documentos personales de identidad.
  6. Dar a los migrantes la libertad de movimiento y la posibilidad de trabajar.
  7. Ofrecer la posibilidad de participar en una economía que les permita asegurar su subsistencia vital.
  8. Proteger a los menores de edad, asegurarles el acceso regular a la educación y prever programas de custodia temporal o de acogida.
  9. Promover la inserción social de los migrantes.
  10. Favorecer la reagrupación familiar.
  11. Preparar a las comunidades locales para procesos integrativos.

Los obispos afirmaron que, independientemente de su situación legal, la vida, la dignidad y los derechos de los migrantes deben reconocidos, promovidos, respetados y defendidos. 

“La Iglesia reafirma la necesidad prioritaria de un estado de derecho que proteja a las familias, en particular de los migrantes y los refugiados, que son agraviados por nuevas dificultades”. 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Melodía para la paz

Donde hay música, disminuye la tentación del aislamiento y la violencia encuentra menos territorio fértil…

4 horas hace

La fe de Fátima Bosch: la mexicana que conquistó Miss Universo y lo celebró agradeciendo a Dios

La mexicana Fátima Bosch ganó Miss Universo y lo agradeció a Dios y a la…

4 horas hace

Iglesia a familias buscadoras: “Su dolor es el dolor de todos; no están solas”

La Arquidiócesis de México se reunió con familias buscadoras para escuchar su dolor, pedir perdón…

8 horas hace

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

11 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

2 días hace