Iglesia en México

Abren centro de escucha para sacerdotes, médicos y personal de salud

Debido a la pandemia por coronavirus COVID-19, muchas personas han vivido momentos de angustia, estrés y miedo en su vida diaria, y los sacerdotes y profesionales de la salud no son la excepción.

Pensando en ellos, la Universidad Intercontinental abrió un centro de escucha y atención en crisis, en la Clínica del Centro Universitario de Salud Mental, con el propósito de respaldar y dar un apoyo gratuito a sacerdotes, psicólogos, médicos y otros profesionales que estén en contacto directo con el dolor humano, dijo a Desde la fe la doctora Anabel Pagaza, coordinadora del proyecto.

Los sacerdotes también pueden presentar problemas emocionales ocasionados por la pandemia de coronavirus. Foto: Cathopic.

Lee: “¡Nos vemos en el paraíso!”, los sacerdotes fallecidos por el coronavirus

Lidiar con el dolor y la angustia

“Esta iniciativa surgió de una alumna de posgrado, quien está haciendo una colecta para donar equipo médico. Ella dice -y tiene mucha razón- que no podemos dejarlos solos”.

De acuerdo con la doctora Anabel, a los médicos, enfermeras, camilleros y, en general, a los profesionales de la salud, se les está dejando desamparados. Pues no todos han recibido el equipo de protección adecuado para hacerle frente al virus y, además, están siendo agredidos.

“Ellos son los que realmente están al luchando con esta enfermedad, porque el deber los llama, pero también tienen temor a contagiarse o llevarle el virus a sus familias. También están enojados por que en vez de recibir agradecimientos, mucha gente los ataca”, afirmó.

La especialista en psicoanálisis y directora de los posgrados en esa materia, de la UIC, explicó que este centro de atención telefónica es un espacio para ellos, lejos de la familia y su centro de trabajo, donde pueden manifestar sus miedos, ansiedades o todo lo que los enferme emocionalmente.

Asimismo, señala la doctora, los sacerdotes también están sufriendo y tratando de apaciguar el dolor de las personas, pues atienden espiritualmente a aquellos que han perdido a familiares o amigos a causa del coronavirus.

“Esta pérdida se suma al dolor de no poder velar a sus difuntos, ni hacerles Misa o novenario. Ellos están ayudando a que la gente pase un duelo muy difícil y muy crudo en esta época”.

¿Cómo funciona el centro de escucha?

Cerca de 70 especialistas en salud mental, estudiantes de maestría y posgrado participan en este programa. Quien necesite ayuda psicoterapéutica, desde cualquier parte del país, puede comunicarse al 54871400 ext. 1435, lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas, durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria.

La atención telefónica tiene una duración aproximada de 30 a 45 minutos por cada intervención. Si el paciente requiere administración de psicofármacos, podrá acceder a una consulta con el psiquiatra, se le extenderá la receta y, además, se le da un seguimiento al caso.

“Exhorto a todos los profesionales de la salud y sacerdotes, que se den un espacio para sanear todo ese dolor que están recibiendo, para que puedan conservar su propia salud emocional y física”, finalizó la especialista.

 

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

1 día hace

Esta web usa cookies.