Fake News. Foto. Unsplash
En una época en la que la verdad es puesta en duda con “hechos alternativos” y distorsiones de la realidad, sobre todo en medios de comunicación y redes sociales, es necesario defenderla con valor y compromiso, aseguró Pablo A. Zubieta, experto en Marketing y Comunicación.
Zubieta, doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, ofreció una conferencia titulada “Posverdad: síntoma de una sociedad posmoderna”, organizada por la Oficina de Comunicación del Opus Dei en México.
En su charla, aseguró que a diario tenemos a nuestra mano una gran cantidad de noticias falsas que se nos presentan por diversos medios.
El especialista ofreció algunas características de las noticias falsas: presentar opiniones personales como hechos verificables, ofrecer datos alternativos, relativizar la verdad y acusar intolerancia, entre otros.
La posverdad ocurre especialmente en escenarios donde falta certeza y se trata de un asunto importantes y urgente.
“En la pandemia que todos seguimos viviendo tenemos un escenario de falta de certeza absoluta, es un asunto profundamente importante”, explicó, porque se trata de información que las personas utilizan para valorar acciones a tomar respecto a su salud.
Ante esto, el especialista ofreció 9 técnicas que cada persona puede aplicar en su vida diaria para actuar con ética, defender la verdad ante las fake news, y evitar incluso ser transmisores o generadores de noticias falsas.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.