Iglesia en México

9 consejos para defender la verdad ante las “fake news”

En una época en la que la verdad es puesta en duda con “hechos alternativos” y distorsiones de la realidad, sobre todo en medios de comunicación y redes sociales, es necesario defenderla con valor y compromiso, aseguró Pablo A. Zubieta, experto en Marketing y Comunicación.

Zubieta, doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra, ofreció una conferencia titulada “Posverdad: síntoma de una sociedad posmoderna”, organizada por la Oficina de Comunicación del Opus Dei en México.

En su charla, aseguró que a diario tenemos a nuestra mano una gran cantidad de noticias falsas que se nos presentan por diversos medios.

El especialista ofreció algunas características de las noticias falsas: presentar opiniones personales como hechos verificables, ofrecer datos alternativos, relativizar la verdad y acusar intolerancia, entre otros.

La posverdad ocurre especialmente en escenarios donde falta certeza y se trata de un asunto importantes y urgente.

“En la pandemia que todos seguimos viviendo tenemos un escenario de falta de certeza absoluta, es un asunto profundamente importante”, explicó, porque se trata de información que las personas utilizan para valorar acciones a tomar respecto a su salud.

Ante esto, el especialista ofreció 9 técnicas que cada persona puede aplicar en su vida diaria para actuar con ética, defender la verdad ante las fake news, y evitar incluso ser transmisores o generadores de noticias falsas.

  1. No tener miedo: Dar la cara (al compartir o generar información a través de las diferentes plataformas digitales).
  2. Fomentar relaciones personales de calidad.
  3. Ser tolerante: Dar la mano, hablar con respeto a los usuarios de medios digitales.
  4. Presentar los hechos objetivos.
  5. Simplificar lo académico: Facilitar el acceso a la verdad (Por ejemplo, compartir las ligas de las fuentes académicas donde se obtuvo información).
  6. Contrastar con buen humor.
  7. Tener alta calidad personal.
  8. Diferenciar entre las personas y sus acciones. (Evitar el insulto, fomentar la tolerancia).
  9. Prepararse para defender la verdad y, si es necesario, evitar involucrarse a nivel afectivo con ciertas posturas.
Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

49 minutos hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

2 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

13 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

15 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

15 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo con el…

21 horas hace

Esta web usa cookies.