Iglesia en México

8 datos para conocer mejor a Anacleto González Flores, patrono de los laicos

Qué alegría conocer a una persona con cuyas características te identificas, pues pueden entablar una buena amistad, y mejor aún si también tiene cualidades que querrías tener, pues su ejemplo y cercanía te será de gran provecho espiritual.

Lee: Anacleto González es nombrado Patrono de los laicos mexicanos

Pues alégrate de conocer a Anacleto González Flores (Cleto para sus amigos), Patrono de los laicos mexicanos, con quien nos podemos identificar, y cuyas virtudes haremos bien en imitar.

De su fascinante biografía, escrita por R. P. Alfredo Sáenz, SJ, (una de las más completas en internet ya que el autor consultó múltiples libros sobre el tema), cabe destacar algunos rasgos:

1. Ingenioso catequista

Para que los niños conocieran a Jesús, ponía en su ventana un viejo fonógrafo y tocaba alguna melodía. Cuando llegaban los niños atraídos por la música, les enseñaba el catecismo. Se iban felices.

2. Luchador pacifista

Nunca disparó una bala, pero no creía en luchar por la paz quedándose ‘en paz’, de brazos cruzados. Cuando comenzaron los decretos anticatólicos por parte del gobierno (más de 100 en un año), Anacleto encabezó protestas y organizó la resistencia pacífica. Pensaba que, siendo los católicos mayoría en el país, bien organizados, su fuerza se haría sentir. Organizó boicots económicos, que en muchos casos lograron sus objetivos.

3. Estudioso brillante y perseverante

Voraz lector y alumno aplicado, cuando estudió en el seminario, si faltaba un profesor, Anacleto daba la clase. Le apodaron con cariño ‘el máistro Cleto’, pues enseñaba con erudición, pero con humildad.

Salió del seminario a estudiar leyes para ‘defender a Dios y a la Patria. Al fin de su carrera, el gobierno estableció que sólo reconocería títulos profesionales obtenidos en escuelas oficiales. Anacleto no desistió, sino que volvió a presentar todos los exámenes.

Lee: ¿Qué es un laico y cuál es su papel en la Iglesia Católica?

4. Impulsor de jóvenes

Fundó en Guadalajara una filial de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana (ACJM) que promovía la piedad, el estudio y la acción, bajo el lema: ‘Por la Iglesia y la Patria’. De ahí surgieron los líderes de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, extendida en todo el país.

Su don de mando, coherencia y simpatía movieron a incontables jóvenes a seguirlo. Fundó grupos de estudio de apologética, periodismo, literatura, y sobre todo les daba formación espiritual. Los animaba a tener pasión y audacia en defender la fe.

5. Católico comprometido

De Comunión diaria, devoto Guadalupano, rezaba y enseñaba a rezar el Rosario. Fue condecorado por el Papa Pío XI con la cruz ‘Pro Ecclesia et Pontifice’ por su defensa del catolicismo.

6. Gran orador, escritor, editor

Sus discursos y textos denunciaban la acción de poderosos intereses anticatólicos y no sólo se comprometía, sino buscaba comprometer para combatirlos. Criticaba al ‘católico paralítico’ que no defiende su fe, al individualista, indiferente y aislado. Era creativo, aprovechó los medios a su alcance. Creó varias publicaciones católicas, como ‘La Palabra’ y ‘Gaudium’, también escribió libros.

7. Padre de familia

Se casó y tuvo varios hijos. El suyo fue un ejemplo de hogar católico donde no se sentía un ambiente ‘santurrón’, sino que se vivía la fe de modo gozoso y natural, había una armonía de amor, alegría y devoción.

8. Mártir

Fue varias veces apresado por su fe. En la última lo torturaron  y no sólo no delató a nadie, sino animó a sus compañeros a resistir la tortura con valor y dijo a su verdugo:  “General: lo perdono de corazón. El mismo Juez que me va a juzgar será su Juez, y tendrá usted un intercesor en mí.” Sus últimas palabras fueron: “Yo muero, pero Dios no muere. ¡Viva Cristo Rey!”

Encomendémonos a su intercesión:

Beato Anacleto,
Patrono de los laicos mexicanos:
Ruega por nosotros
para que como tú, nos comprometamos
a vivir enseñar, defender y difundir
la fe en Dios y el amor a la Iglesia,
y con los medios y talentos que tengamos
luchemos por la paz y la justicia
para que en nuestra Patria querida
podamos vivir todos como hermanos
bajo el maternal amparo de María.
Amén.

Alejandra Sosa

Es escritora católica y creadora del sitio web Ediciones 72, colaboradora de Desde La Fe por más de 25 años.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

9 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

10 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

11 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

16 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

17 horas hace