Papa Francisco asegura que en Ucrania fluyen ríos de sangre y lágrimas. Foto: Especial.
Luego de que el pasado domingo el Papa Francisco invitara a toda la comunidad a rezar por la paz en Ucrania, frente al aumento de despliegues militares de Rusia en su frontera con este país, hoy se suman a dicho clamor de pacificación el Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, y el Nuncio Apostólico en Ucrania, Mons. Visvaldas Kulbokas.
Puedes leer: Papa Francisco: Cada niño soldado es un grito que se eleva a Dios
La situación que hoy priva en Ucrania mantiene en alerta al mundo por el riesgo una guerra de dimensiones incalculables, pues la ocupación militar de la frontera ha dado pie a un enfrentamiento de declaraciones y amenazas entre Rusia y los países miembros de la OTAN, situación que hoy vive su momento de mayor tensión.
Por tal razón, el Papa Francisco pidió a todo el mundo rezar por la crisis que hoy se vive en torno a Ucrania, país en el que desde 2014 se desarrolla una guerra geopolítica de baja intensidad que hasta el momento ha dejado más de 14 mil ucranianos muertos.
“Queridos hermanos y hermanas -dijo el Papa Francisco-: las noticias que llegan de Ucrania son muy preocupantes. Confío a la intercesión de la Virgen María y a la conciencia de los responsables políticos cada esfuerzo por la paz. Recemos en silencio”.
Ahora, al clamor del Papa Francisco se une llamado del Patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, quien ha advertido que la guerra es una locura. “Creemos firmemente que no hay otra solución posible para preservar la paz que el diálogo”.
En este sentido, Bartolomé I pidió a los jefes de Estado respetar el Derecho Internacional y poner fin al conflicto, permitiendo a los ucranianos vivir en armonía.
Asimismo, pidió a las autoridades religiosas y civiles del mundo, así como a todas las personas de buena voluntad, alzar la voz para que se dé una solución pacífica “a esta peligrosa escalada de palabras que pesa de forma amenazante sobre el pueblo ucraniano”.
Cabe señalar que algunos países miembros de la OTAN continúan haciendo intentos diplomáticos con Rusia para evitar un desenlace indeseado para todo el mundo; a la cabeza de esta misión está el presidente de Francia Emmanuel Macron, seguido por el canciller alemán, Olaf Scholz, quien ya visitó Moscú.
Por su parte, el Nuncio Apostólico en Ucrania, Mons. Visvaldas Kulbokas -quien se encuentra en la zona del conflicto-, explicó que la tensión que se vive en dicha nación es grande, “como si se oliera la guerra”, lo cual preocupa a todos, especialmente a los que tienen hijos, a los que viven con personas mayores, a las mujeres embarazadas, aun cuando el gobierno intenta serenar a la población.
Señaló que hasta el momento el diálogo ha encontrado obstáculos, como ocurre en las familias en las que hay un conflicto que no nace en ese momento, sino que tiene causas previas. “Cuando el diálogo se rompe, la culpa es de muchos, no sólo de los directamente implicados”, señaló en entrevista para Vatican News.
Dijo que la oración por la paz se ha vuelto más fervorosa en estos días, y si bien se siente la preocupación de los fieles que acuden a las parroquias, también se siente una profunda oración. “Sabemos bien que la oración no es cualquier cosa; la oración tiene un enorme poder para cambiar los corazones, para cambiar el curso de la historia”.
Con información de Vatican News
Monseñor José de Jesús Sahagún de la Parra tiene 103 años, fue padre conciliar en…
De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…
La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…
El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…
El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…
Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…
Esta web usa cookies.