Iglesia en el mundo

Tres consejos de Mark Wahlberg para vivir la Cuaresma a plenitud

Mark Wahlberg es uno de los actores más famosos y mejor pagados de Hollywood. Pero también, uno de los católicos famosos más comprometidos. 

Aunque es un actor y productor católico, no hace exclusivamente cine católico; de hecho, no lo hacía para nada hasta el año pasado, cuando llevó a la pantalla grande la película “El Milagro del padre Stu”, que narra la emocionante vida del sacerdote católico Stuart Long, fallecido en 2014. 

Sin embargo siempre ha expresado su fe. Lo hace en sus redes sociales, donde comparte, por ejemplo, sus fotografías del Miércoles de Ceniza o algunas reflexiones y momentos de oración; también ha dado entrevistas a diversos medios de comunicación, en las que habla de la importancia que tiene Dios en su vida. 

Esta semana, el famoso actor asistió al show “Today” de Fox News, en donde fue entrevistado. Ahí, Wahlberg aseguró que no puede renegar de su fe. 

“Es un balance. No quiero forzar a nadie a aceptarlo, pero no niego mi fe. Ese es un pecado aún mayor. No es popular en mi industria, pero no puedo negar mi fe. Es importante para mí compartir eso con la gente”, enfatizó. 

Además, Mark aseguró que vivir la religión católica a plenitud, también ha sido benéfico para su carrera como actor. 

“Una vez que comencé a interesarme por las películas y pasé de la música, me di cuenta de que necesitaba mucha disciplina en mi vida, y esa disciplina me ha proporcionado muchas otras cosas”.

Durante esta entrevista, Mark Wahlberg dio una serie de consejos para vivir esta Cuaresma, mostrando su interés en compartirlos con la gente:

“Ya sea ayunando, desapegándose de otras cosas y simplemente pasando más tiempo con Dios en oración o en reflexión, esas cosas son importantes”.

Este miércoles comenzó la temporada de Cuaresma que se sustenta en tres pilares fundamentales: la oración, la caridad y el ayuno y abstinencia. Estos pilares no tienen como objetivo complicarnos la vida, o generar en nosotros una carga, como si con nuestras privaciones pudiéramos pagar el sacrificio que Cristo ha hecho por nosotros en la Cruz, pero sí nos llevan al corazón de nuestra fe, a prepararnos a la noche de las noches, a la Vigilia Pascual, donde el Señor vence la muerte y nos resucita con Él.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

3 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

7 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

9 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

9 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

23 horas hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace