Iglesia en el mundo

El silencio de Benedicto XVI que mantuvo a flote la barca de Pedro

Era el año 2013 cuando el mundo católico escuchaba una noticia impactante. Benedicto XVI renunciaba a su ministerio papal. La razón, entre otras, era no sentirse en plenitud para llevar toda la responsabilidad de un puesto como el que él ocupaba.

Las críticas no se hicieron esperar ¿Por qué el renunciaba si su antecesor, el querido Juan Pablo II había permanecido hasta el final? Él guardo silencio ante estas críticas.

También los mal intencionados de inmediato visualizaron un futuro en el que Benedicto XVI, ya libre de su responsabilidad, pero conservando su papel de Papa Emérito, iba a estar constantemente interviniendo en los asuntos del Vaticano, poniéndole, por decirlo así, piedritas en el camino a su sucesor. Se frotaban las manos ante el conflicto que según ellos, se avecinaba. Benedicto volvió a guardar silencio.

Con gran pesar para aquellos que morbosamente esperaban un Papa emérito protagónico, aprovechándose de su posición para seguir llamando la atención, Benedicto XVI se mantuvo al margen. A ellos les hubiera encantado una lucha de poder entre dos Papas, pero no se dio. Francisco gozó hasta este momento de total libertad y eso solamente se logra desde la humildad de saber cuándo estar y cuándo no, y eso es precisamente lo que nos deja de enseñanza.

En un mundo en el que casi todos somos capaces de hacer cualquier cosa para llamar la atención, Benedicto nos da una gran lección al estar presente sin causar conflicto. Estamos hablando de nueve años en los que, con su casi anonimato, nos enseñó a saber que hay ocasiones en los que debemos dejar que los demás hagan su papel.

He sabido de grupos parroquiales que se han deshecho porque el anterior responsable se niega a soltar el poder y sigue interviniendo a pesar de haber dejado el cargo. Y estamos hablando de grupos que no tienen más de 30 integrantes. Ahora imagina a Benedicto como líder de casi mil 300 millones de católicos; él se disminuyó para que Francisco pudiera tener la plena libertad que ha tenido hasta este momento.

Para mí, en lo personal, eso es una gran enseñanza.

Si te interesó esta información, puedes leer:

Alberto Quiroga

Entradas recientes

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

1 hora hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

2 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

11 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

12 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

17 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

19 horas hace