Iglesia en el mundo

¿Dónde está el Santo Cáliz de la Última Cena?

La pregunta es constante y reiterada no solo entre los católicos, sino entre diversos sectores: ¿dónde se encuentra del Santo Cáliz?

Jorge Manuel Rodríguez, presidente del Centro Español de Sindonología, es quien da respuesta puntual a la pregunta y aseguró que el Santo Cáliz o Grial que utilizó Jesús en la Última Cena sí existe y este se encuentra en la Catedral de Valencia, España.

Al participar en el Congreso Internacional Ciencia y Fe en la Sábana Santa, Rodríguez señaló que se han realizado una serie de estudios a dicho cáliz que permiten determinar que existen muchas posibilidades de que es el que se utilizó previo a que Jesucristo fuera detenido.

Rodríguez detalló que, de acuerdo con la información obtenida en los análisis realizados, la copa superior de la reliquia puede datarse entre el Siglo II antes de Cristo y mediados del Siglo I, después de Cristo, además del hecho de que, según Plinio el Viejo, este tipo de copas de colores dejaron de realizarse a mitad del Siglo I.

Durante la exposición de su ponencia “El Santo Grial”, indicó que la investigación del Santo Cáliz se inició en 1960 por petición directa del entonces arzobispo de Valencia, Marcelino Olaechea, al catedrático de Arqueología de la Universidad de Valencia, Antonio Beltrán, que no se consideraba creyente, quien se asesoró de los mejores expertos ingleses e italianos en copas del Imperio Romano.

Confirma la autenticidad del Santo Cáliz

De acuerdo con las conclusiones a las que llegó Beltrán, indicó Rodríguez, “es seguro que el Cáliz de Valencia haya sido el modelo que inspiró las leyendas medievales; de esta manera, la tradición que relaciona al Santo Cáliz de Valencia con la Última Cena es coherente desde el punto de vista lógico e histórico”.

El especialista español añadió durante su participación en el Congreso Internacional, realizado en Centro de Evangelización Plaza Mariana de la Insigne Basílica de Guadalupe, que a partir del análisis realizado a diversos “supuestos griales”, ningún de estos tienen “las más mínimas credenciales que les puedan convertir en un competidor” con el que se encuentra en la Arquidiócesis de Valencia.

Los anterior, subrayó, se sostiene además con la conclusión a la que llegó en su investigación Antonio Beltrán, quien sostuvo que “la arqueología no solamente no prueba lo contrario ni censura la substancia de la tradición sobre el Santo Cáliz, sino que apoya y confirma terminantemente la autenticidad histórica”, de la reliquia analizada.

¿Quién fue el dueño del Santo Cáliz?

Rodríguez aseveró que a partir de un análisis realizado al Santo Evangelio y a una serie de hechos históricos que han marcado al catolicismo en Europa, se puede establecer que la Última Cena de habría celebrado en la casa del padre de San Marcos, por lo que la copa que utilizó Jesús aquella noche perteneció también a su familia.

De la misma manera, continuó, existe la posibilidad de que esa copa haya sido traslada por San Pedro y San Marcos a Roma, en donde habría permanecido hasta el año 258, y que además con ella se hubieran realizado los primeros ritos eucarísticos, recordando la celebración que hiciera Jesucristo durante la celebración de la Última Cena.

Esto se puede afirmar, aseveró el especialista, por lo que se establece en la Plegaria Eucarística del “Canon Romano”, y que, de acuerdo con la traducción correcta, quienes oficiaban la Misa señalaban de maneral puntual “… tomó este mismo Cáliz Famoso en sus santas y venerables manos…”.

Finalmente, José Manuel Rodríguez indicó que actualmente el Grial se encuentra en la Capilla del Santo Cáliz de la Cena en la Catedral de Valencia, construcción que inicialmente fue utilizada como aula capitular y aula de teología, además de ser la sede del rey cuando había reuniones las Cortes del Reino de Valencia.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

2 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

3 horas hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

11 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

15 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

2 días hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

Esta web usa cookies.