Iglesia en el mundo

14 de agosto: San Maximiliano Kolbe, el sacerdote héroe de Auschwitz

San Maximiliano María Kolbe nació en Zdunska-Wola, Polonia, el 7 de enero de 1894 y murió en el campo de concentración nazi de Auschwitz, el 14 de agosto de 1941.

San Maximiliano perteneció a los Conventuales Franciscanos, entre quienes se distinguió por su preparación intelectual (físico, filósofo y teólogo) y su capacidad de organización. Este santo polaco se destacó por utilizar los medios de comunicación para la evangelización: creó varias centrales misioneras, una radiodifusora para dar a conocer la Palabra de Dios y una pequeña casa editorial que lanzó dos publicaciones El Pequeño Diario y El Caballero de la Inmaculada, de las que al principio fue redactor, tipógrafo, impresor y distribuidor y que con el tiempo alcanzaron tirajes de millones de ejemplares.

Durante la Segunda Guerra Mundial los nazis lo tomaron preso y lo llevaron al campo de concentración de Auschwitz, donde a pesar de ser sometido a trabajos forzados se dedicó a brindar auxilio espiritual a sus compañeros. Un día un preso escapó y en represalia los nazis decidieron enviar a diez presos a la ‘cámara de hambre’, un calabozo donde experimentaban con los presos, dejándolos morir de inanición para ver cuánto duraban.

Uno de los diez elegidos suplicó: ‘¡no me maten!, ¡tengo mujer e hijos!’ Al instante, el padre Kolbe se adelantó y pidió que lo pusieran a él en lugar de aquel hombre. Sorprendentemente los nazis no los mataron a ambos en el acto, como era su costumbre ante cualquier insubordinación, sino que permitieron al sacerdote ocupar el lugar del preso. El padre Maximiliano Kolbe sobrevivió a sus nueve compañeros y por fin los nazis lo hicieron morir mediante una inyección letal.

Fue beatificado por el Papa Paulo VI, el 17 de octubre de 1971, y canonizado por S.S. Juan Pablo II el 10 de octubre de 1982, como mártir con el título de “Patrono de nuestro difícil siglo” y “Patrono de los periodistas en todas las ramas de las comunicaciones sociales”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

19 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

23 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.