Iglesia en el mundo

Proponen al obispo Rolando Álvarez para Premio Nobel de la Paz

Organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, como ‘Nicaragüenses Libres’ y el ‘Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos’ reaccionaron en apoyo a la propuesta que el historiador Enrique Sáenz -conductor de la plataforma de comunicación #VamosAlPunto- de proponer a monseñor Rolando Álvarez Lagos como candidato al Premio Nobel de la Paz 2024.

Sobre el tema, la asociación ‘Nicaragüenses Libres’ emitió un comunicado en el que asegura que monseñor Rolando Álvarez simboliza el espíritu de la no violencia, con el que enfrenta al poder maligno, razón por la que -como señala el historiador Enrique Sáenz-, su candidatura debería ser presentada y promovida para el Premio Nobel de la Paz.

Te puede interesar: Rolando Álvarez, el obispo valiente que resiste a la dictadura en Nicaragua

“Ese sería un mensaje claro de parte nuestra contra la tiranía -indica el comunicado de ‘Nicaragüenses Libres’-, un mensaje claro de parte del mundo civilizado, un reconocimiento al valor de la coherencia entre la prédica y la práctica, y, sobre todo, una lección: la lucha no violenta representa una cúspide moral, porque significa que quien la hace, acepta sufrir para motivarnos a la resistencia contra el mal”.

Asimismo, la asociación señala que la lucha no violenta que ejerce monseñor Rolando Álvarez no rehúye el enfrentamiento con el poder, sino que lo enfrenta y exhibe su iniquidad, y sacude la comodidad de quienes no actúan en concordancia con dichos principios.

Por tanto, concluye: “los ‘Nicaragüenses Libres’ apoyamos la iniciativa: hay que proponer a monseñor Rolando Álvarez Lagos para el Nobel de la Paz”.

Por su parte, el Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh) emitió vía Twitter un pronunciamiento en igual sentido:

“Calidh también manifiesta su firme apoyo a la postulación del obispo Álvarez como Premio Nobel de la Paz. Qué su voz profética y su lucha por los derechos humanos lo haga merecedor de este reconocimiento”.

El Calidh es una Organización No Gubernamental argentina, dedicada a defender los derechos humanos en Latinoamérica, con especial atención actualmente en Nicaragua.

Monseñor Rolando Álvarez -quien se hallaba bajo arresto domiciliario desde el 18 de agosto de 2022 por alzar la voz contra la dictadura de Daniel Ortega y los conflictos políticos en Nicaragua-, el pasado 9 de febrero recibió la propuesta de exilio a Estados Unidos junto con otros 222 presos políticos. Sin embargo, en virtud de que el obispo se negó a subir al avión, fue enviado a una celda de máxima seguridad en la prisión “La Modelo”.

Sigue leyendo: Así es la celda en donde tienen recluido a Mons Rolando Álvarez

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 minutos hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

1 hora hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

1 hora hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

3 horas hace

La Virgen de Guadalupe y su vínculo con el Buque Escuela Cuauhtémoc

La historia del Buque Escuela Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina ha estado relacionada con…

4 horas hace

Esta web usa cookies.