Iglesia en el mundo

Proponen al obispo Rolando Álvarez para Premio Nobel de la Paz

Organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos, como ‘Nicaragüenses Libres’ y el ‘Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos’ reaccionaron en apoyo a la propuesta que el historiador Enrique Sáenz -conductor de la plataforma de comunicación #VamosAlPunto- de proponer a monseñor Rolando Álvarez Lagos como candidato al Premio Nobel de la Paz 2024.

Sobre el tema, la asociación ‘Nicaragüenses Libres’ emitió un comunicado en el que asegura que monseñor Rolando Álvarez simboliza el espíritu de la no violencia, con el que enfrenta al poder maligno, razón por la que -como señala el historiador Enrique Sáenz-, su candidatura debería ser presentada y promovida para el Premio Nobel de la Paz.

Te puede interesar: Rolando Álvarez, el obispo valiente que resiste a la dictadura en Nicaragua

“Ese sería un mensaje claro de parte nuestra contra la tiranía -indica el comunicado de ‘Nicaragüenses Libres’-, un mensaje claro de parte del mundo civilizado, un reconocimiento al valor de la coherencia entre la prédica y la práctica, y, sobre todo, una lección: la lucha no violenta representa una cúspide moral, porque significa que quien la hace, acepta sufrir para motivarnos a la resistencia contra el mal”.

Asimismo, la asociación señala que la lucha no violenta que ejerce monseñor Rolando Álvarez no rehúye el enfrentamiento con el poder, sino que lo enfrenta y exhibe su iniquidad, y sacude la comodidad de quienes no actúan en concordancia con dichos principios.

Por tanto, concluye: “los ‘Nicaragüenses Libres’ apoyamos la iniciativa: hay que proponer a monseñor Rolando Álvarez Lagos para el Nobel de la Paz”.

Por su parte, el Centro de Asistencia Legal Interamericano de Derechos Humanos (Calidh) emitió vía Twitter un pronunciamiento en igual sentido:

“Calidh también manifiesta su firme apoyo a la postulación del obispo Álvarez como Premio Nobel de la Paz. Qué su voz profética y su lucha por los derechos humanos lo haga merecedor de este reconocimiento”.

El Calidh es una Organización No Gubernamental argentina, dedicada a defender los derechos humanos en Latinoamérica, con especial atención actualmente en Nicaragua.

Monseñor Rolando Álvarez -quien se hallaba bajo arresto domiciliario desde el 18 de agosto de 2022 por alzar la voz contra la dictadura de Daniel Ortega y los conflictos políticos en Nicaragua-, el pasado 9 de febrero recibió la propuesta de exilio a Estados Unidos junto con otros 222 presos políticos. Sin embargo, en virtud de que el obispo se negó a subir al avión, fue enviado a una celda de máxima seguridad en la prisión “La Modelo”.

Sigue leyendo: Así es la celda en donde tienen recluido a Mons Rolando Álvarez

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

1 hora hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

3 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

5 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

6 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

18 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

19 horas hace

Esta web usa cookies.