Iglesia en el mundo

¿Quiénes son los Agustinos, la Orden a la que pertenece el Papa León XIV?

El Papa León XIV ingresó a la edad de 14 años a la Orden de San Agustín u Orden de los Agustinos, de la cual con el paso del tiempo llegó a ser Prior Provincial de la Provincia Agustiniana “Madre del Buen Consejo” de Chicago, en 1991, y en 2001, durante la celebración del Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, lo eligieron Prior General, confirmándolo en 2007 para un segundo mandato.

¿Pero, qué es la Orden de los Agustinos y cuál es su carisma? El padre Marco Antonio Luna Medrano, provincial de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, en México, nos explica.

¿Cuál es el origen de las comunidades de los Agustinos?

En entrevista con Desde la fe, fray Marco Antonio recordó que la Orden de San Agustín tiene una historia peculiar, ya que “el deseo inicial de San Agustín fue el formar comunidades, reunirse con amigos para juntos buscar a Dios. Ese era su sueño inicial”.

Posteriormente, debido a las mismas circunstancias que se fueron dando en torno a dichas reuniones, condujeron a que fuera proclamado sacerdote por quienes participaban en dichas reuniones, como era la costumbre de esos tiempos, “Agustín sacerdote, Agustín sacerdote, Agustín sacerdote” y él acepta el sacerdocio y, posteriormente, el episcopado.

“Pero esa no era la idea de San Agustín, sino solamente estar con sus amigos, vivir en comunidad con una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios, que ese es nuestro lema: ‘Una sola alma y un solo corazón orientados hacia Dios’. Así, su objetivo era vivir con sus amigos en la búsqueda constante de Dios”, señaló el provincial Agustino.

Para inicios del siglo XIII la Orden de San Agustín se había expandido por Europa y también se establecieron comunidades agustinas en África y Asia, en donde se construyeron varios monasterios, gracias a la relevancia que alcanzaron las enseñanzas e influencia agustina.

Fray Marco Antonio Luna Medrano, provincial de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán. Foto Mar Rodríguez.

La desaparición de las Comunidades de San Agustín

Durante la charla realizada en la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, sede de la curia de la Orden de los Agustinos en México, el padre Luna Medrano recordó que con el correr de los años los monasterios agustinianos que fundó San Agustín, desaparecieron debido a las invasiones de los bárbaros, de los musulmanes y múltiples invasiones que se presentaron en el siglo XIII “y podríamos decir que toda esa etapa se terminó ahí”.

Derivado de las invasiones bárbaras y de la destrucción de los monasterios agustinianos, diversos grupos de frailes, incluso algunos que eran canónigos regulares que vivían bajo la regla de San Agustín, se dispersaron por varias zonas, pero sin tener ningún vínculo entre sí, aunque sí siguiendo la Regla establecida por su fundador.

Fundación de la Orden de los Agustinos

En 1244, continúa el sacerdote agustino, “se da lo que nosotros llamamos la gran unión de todos esos grupos que estaban dispersos por diferentes regiones del mundo y que de alguna manera estaban guiados por la Regla de San Agustín. Todos ellos se unen, se fusionan por órdenes del Papa Inocencio IV y se crea la Orden de San Agustín”.

Pero como esta Orden nace casi a mediados del siglo XIII, precisó el padre Luna Medrano, ya nace con las características de las órdenes mendicantes, por lo que sus miembros dejan de llamarse monjes y ahora se llaman frailes, “entonces el Papa Inocencio IV es nuestro fundador”.

“Nosotros, en sentido estricto no somos aquellos que vienen directamente de aquellos monasterios que fundó San Agustín, repito porque desaparecieron. Pero siguieron grupos que entonces se derivaron de aquellas zonas, seguramente y demás siguieron respondiendo a la regla de San Agustín, esto es, las normas que estableció para poder vivir precisamente en comunidad”.

“De hecho, la Regla comienza diciendo: ‘Ante todas las cosas, queridísimos hermanos, amemos a Dios y después al prójimo, porque este es el mandamiento principal que nos ha sido dado, así como el de que no se posea nada propio, sino que todo lo tengan en comunidad”, destacó el provincial agustino en México.

¿Cuál es el Carisma de los Agustinos?

Respecto al carisma de la Orden de los Agustinos, fray Marco Antonio indicó que una vez que se fundaron como orden religiosa mendicante iniciaron los estudios sobre San Agustín y sus obras para redescubrir cuál era, tarea que no fue nada sencilla debido a la cantidad de escritos que tenía.

Después de un estudio y análisis minucioso de la obra del santo se llegó a la conclusión de que son tres pilares del Carisma de la Orden de San Agustín:

  1. La vida común: Un solo corazón y una sola alma orientados hacia Dios.
  2. La búsqueda de Dios: Buscar a Dios con sus amigos.
  3. El apostolado: Vivir en comunidad, buscar a Dios y ejercer el servicio a la iglesia.

“Esos son los tres pilares del Carisma de la Orden de los Agustinos, la vida común, la búsqueda de Dios y el apostolado, este en específico a partir de lo que vivió San Agustín y de lo que nos pide la Iglesia: ‘ir a donde la Iglesia nos necesita’”, concluyó el padre Luna Medrano.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

8 minutos hace

¿Qué es y cómo participar en Misterio Grande, el “laboratorio” que fortalece el Matrimonio?

Misterio Grande presentará actividades en México para fortalecer la fe, la comunidad familiar y el…

1 hora hace

Francisco: El amigo de los pobres

Gracias por recordarnos que, en medio de un mundo herido, todavía es posible vivir un…

2 horas hace

Papa pacificador en la Iglesia

En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha dejado clara su inclinación a la ortodoxia…

3 horas hace

Enseñanzas de la muralla china

"Trata de comprender con todas tus fuerzas las órdenes de la Dirección, pero sólo hasta…

3 horas hace

¿Por qué la Iglesia calificó esta imagen de la Santísima Trinidad como “inapropiada”?

Ante el gran número de pinturas que se hicieron sobre la Santísima Trinidad de manera…

7 horas hace

Esta web usa cookies.