Categorías: Iglesia en el mundo

¿Quién está detrás de la falsa muerte de Benedicto XVI?

Varios medios de comunicación reportaron la supuesta muerte del Papa Benedicto XVI el lunes 12 de julio, era una noticia falsa y detrás de ella estaba un tuit del crítico literario Tomaso Debenedetti, quien busca demostrar la falta de credibilidad de las redes sociales y exhibir que hay periodistas que no buscan comprobar sus fuentes antes de difundir la información.

Debenedetti creó una cuenta social falsa de Twitter que semeja el perfil de Georg Bätzing, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, con su foto y ahí publicó un mensaje: “Fallece el Papa emérito Benedicto XVI”.

El crítico literario se ha caracterizado por estas ‘bromas’ y además por publicar entrevistas falsas a célebres personajes como el lingüista Noam Chomsky y el mismo Papa Benedicto XVI.

En una entrevista con el diario español El País, en 2010, habló de sus acciones.  “Me gusta ser el campeón italiano de la mentira. Creo que he inventado un género nuevo y espero poder publicar nuevos falsos en mi web, y la colección en un libro”, dijo en ese momento.

De acuerdo con el diario español, Debenedetti nació en Roma en 1969, es profesor de italiano y de historia en un instituto público de la capital, hijo y nieto de ilustres críticos literarios.

Estudió literatura e historia italiana y trabajó como periodista freelance. Llegó a hacer entrevistas reales a escritores italianos, pero rápidamente se dio cuenta que a los diarios les interesaban los grandes nombres y que no pagaban demasiado por su trabajo, contó.

“Yo quería trabajar honestamente como redactor cultural, pero no había espacio. Iba a las conferencias de prensa, pero nadie me daba entrevistas. Ofrecía críticas y reseñas de actos, pero siempre me decían ‘eso ya lo cubrimos con nuestros redactores’. Así que cambié de método”.

Como una forma de protesta, en el 2000 inventó una entrevista con el escritor estadounidense Gore Vidal. La hizo y muchos diarios de renombre italianos la compraron.

“Era apasionante. Por la mañana era profesor, por la tarde hablaba con gente como Arthur Miller, Roth, Gorbachov o el Papa. Les hacía contar su vida entera y las piezas se publicaban, a veces ponían una llamada en primera página y eso satisfacía mi vanidad”.

Busca dar una lección a los medios

Debenedetti también ha tuiteado noticias falsas sobre las supuestas muertes de escritores reconocidos, como Isabel Allende y Mario Vargas Llosa, para mostrar que los medios de comunicación deben comprobar de mejor forma sus fuentes antes de difundir la información.

Sobre si quisiera encontrarse con sus entrevistados falsos, entre ellos el escritor Philip Roth -una de sus entrevistas falsas más celebres-, él ha asegurado que sí: “A veces he fallado al reflejar sus pensamientos, ya fuera por prisa o incapacidad”.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Epidemia de indiferencia

No es que no sepan, es que no les importa engañar y desorientar a sus…

13 horas hace

¿Cómo vivir bien las vacaciones? Consejos de los Papas para este tiempo de descanso

Las enseñanzas de los Papas nos dicen que las vacaciones no son solo una pausa,…

13 horas hace

Diálogo contra la violencia

En la construcción de la paz todas las estrategias tienen cabida, tanto aquellas provenientes de…

14 horas hace

Don Roberto Servitje Sendra: Un hombre de Iglesia al servicio del mundo empresarial

Don Roberto fue un empresario ético y generoso, con una profunda vida de fe. Su…

16 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo?

El regreso de la primera misión no nos dice el estado anímico de los discípulos,…

16 horas hace

¿Cómo empezar a leer la Biblia? Plan de lectura para entenderla mejor

Si no sabes en qué orden leer la Biblia, te presentamos un plan de lectura…

19 horas hace

Esta web usa cookies.