Iglesia en el mundo

¿Qué quiere decir hambre y sed de justicia? El Papa nos explica

Este 11 de marzo, el Papa Francisco continuó su ciclo de catequesis sobre las Bienaventuranzas y reflexionó sobre la cuarta beatitud: “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque serán saciados”.

Este 11 de marzo de 2020, ante la crisis sanitaria provocada por la epidemia del coronavirus que sufre Italia, la celebración de la Audiencia General ha sido histórica: a puerta cerrada y transmitida vía streaming a todo el mundo.

“¿Qué quiere decir hambre y sed de justicia? No es la sed de venganza, tampoco es sólo el dolor de los pobres y de los oprimidos, que Dios conoce bien y que no le es indiferente. Es una justicia más grande que el derecho humano a la equidad, la verdad y la justicia social, más grande también que la perfección personal”, aseguró el Papa.

Según las Bienaventuranzas, “se trata de la justicia que viene de Dios: de esa inquietud, de ese anhelo que está presente en lo más hondo del corazón de toda persona humana, aún en el corazón del más corrupto y alejado del Señor”.

El Vaticano transmite el Ángelus del Papa desde pantallas debido al coronavirus Covid-19. Foto: Vatican News

Es la “sed de bien y de verdad, que el mal no puede borrar”, ha indicado el Papa. Es la “sed de Dios, suscitada por el Espíritu Santo, que todos llevamos en lo más íntimo de nuestro ser”, que san Agustín nos recuerda cuando escribe: “para ti nos has hecho, Señor, y nuestro corazón está inquieto hasta que no descanse en ti”.

Por esto, subrayó el Santo Padre, la Iglesia es enviada a anunciar a todos la Palabra de Dios, impregnada del Espíritu Santo. Porque, de acuerdo con el Papa, el Evangelio de Jesucristo es la más grande justicia que se puede ofrecer al corazón de la humanidad.

“Pidamos al Señor Jesús que nunca nos haga faltar el agua viva del su Evangelio, única capaz de saciar nuestra sed de Dios, y nos conceda también su Espíritu Santo para poder cumplir la voluntad del Padre, con un corazón lleno del amor de Dios y bien dispuesto al servicio de los hermanos”, dijo el Papa al finalizar la Audiencia General.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

2 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

3 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

3 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

5 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

5 horas hace

Esta web usa cookies.