Iglesia en el mundo

¿A qué se dedica ahora monseñor Georg Gänswein, quien fuera secretario del papa Benedicto XVI?

Oración, silencio y obediencia serían las nuevas premisas del arzobispo Georg Gänswein tras su llegada a Friburgo, la ciudad más cálida de Alemania, un lugar hermoso con calles empedradas donde “la vida es buena”, hay hermosos canales de agua y “el vino es mejor que el italiano”.

Luego de casi tres décadas de trabajo en el Vaticano, el hasta febrero de este año Prefecto de la Casa Pontificia no da declaraciones. Mantiene un estricto voto de silencio, salvo por el par de frases que respondió al periodista Fulvio Fiano para el ‘Corriere della Sera’.

Tiempo libre es lo que de momento tendrá el arzobispo alemán que se desempeñaba como secretario particular de Benedicto XVI después de que el Papa Francisco ordenara el regreso a su diócesis de origen, lo que se concretó hace algunos días.

No dejes de leer: El día en que Benedicto XVI se comparó con un bufón

2 millones de católicos en Brisgovia

Muy cerca de Francia y en el sur de Alemania se encuentra Brisgovia, la ciudad natal de monseñor Gänswein, una región que recibe alrededor de 2.000 horas de sol al año y cuenta con unos cinco millones de habitantes, de los que casi 2 millones (cerca del 40%) son católicos.

La región adonde regresó “don Georg” es amplia y acogedora. Para atender a los fieles distribuidos en sus más de 16 mil kilómetros cuadrados, se dispone de 900 sacerdotes diocesanos, 107 sacerdotes religiosos, 246 diáconos permanentes, 187 religiosos y unas 1500 religiosas distribuidos en más de un millar de parroquias.

El corazón de la arquidiócesis, una de las de mayor tamaño del país, es seno de templos de notable belleza, como la Catedral de Friburgo de Brisgovia. Una construcción que data del año 1200 y que tomaría más de tres siglos culminar, incluyendo su imponente campanario, el cual alcanza los 116 metros de altura.

No dejes de leer: El histórico beso a las manos del cuerpo inerte de Benedicto XVI

Mons. Gänswein sin tareas asignadas

Sin embargo, aún “es muy pronto para decir cómo será la nueva vida” del arzobispo alemán, pues como él mismo reconoce, su caso es inédito; y según ha revelado la Iglesia local, no se le ha asignado “ninguna otra tarea” aún.

Con 66 años de edad, monseñor Georg Gänswein tiene nueve menos de los necesarios para jubilarse. No obstante, podrá “presidir una ceremonia de confirmaciones o alguna Misa solemne”, siempre y cuando tenga permiso para hacerlo de parte del obispo titular, monseñor David Berger.

Naturalmente, se espera que también oficie Misas en la catedral. Pero, el panorama no es del todo claro debido a las múltiples controversias que acabaron por impulsar a un hermetismo muy poco habitual.

No dejes de leer: Las últimas palabras de Benedicto XVI fueron: ‘Jesús, te amo’

Libros y declaraciones polémicas

Hijo de herrero, el también doctor en Derecho Canónico habría causado dolor e indignación tras la publicación de su libro “Nada más que la verdad. Mi vida al lado de Benedicto XVI”, apenas unos días después de la muerte del Papa emérito.

El hecho recuerda la delicada situación en torno al texto presentado por el cardenal Robert Sarah como escrito a cuatro manos con el cardenal Joseph Raztinger. Algo que acabó con la solicitud del Papa emérito pidiendo que su nombre fuese retirado del libro.

No menos famosa resultaría la frase del arzobispo alemán sobre la afirmación que hiciera su compatriota contra el motu proprio del Papa Francisco (“Traditionis custodes”). Pues, leerla le habría causado ―según Gänswein― “un dolor de corazón” al Papa emérito.

Y es que aquella sería apenas una de las muchas reacciones usadas para alimentar la visión de dos Papas supuestamente contrapuestos, lo que un descomunal esfuerzo mediático le haría ganar terreno.

Garantía de protección divina

Serán el tiempo, la oración y la voluntad divina las que definan el presente y futuro del alguna vez llamado “ángel guardián” de Benedicto XVI.

Afortunadamente, es contundente la promesa cristiana: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella” (cf Mt 16, 18).

Mientras, ayer como hoy, los fieles mantienen la confianza en un porvenir positivo, así como en el curioso patronazgo de la arquidiócesis alemana. Y es que la Iglesia de Friburgo confía sus pasos nada menos que a la intercesión de la Virgen María.

El hecho recuerda las palabras de Benedicto XVI en su visita apostólica a Alemania:

Cuando los cristianos se dirigen a María en todos los tiempos y lugares, se dejan guiar por la certeza espontánea de que Jesús no puede rechazar las peticiones que le presenta su Madre”.

En aquella visita, en 2011, el Sumo Pontífice señalaría que aquellos clamores, como hoy, “se apoyan en la confianza inquebrantable de que María es también Madre nuestra”, y que “en el corazón de María encuentra cabida el amor que su divino Hijo quiere ofrecer al mundo”.

No dejes de leer: Pronto enfrentaré al juez definitivo: la carta que escribió Benedicto XVI

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

Campanarios y cámaras, baluartes del cuidado

Proteger los templos no es sólo asegurar paredes y atrios, es garantizar que cada persona…

2 horas hace

Jesús siempre comparó al reino de los cielos con un banquete

Nunca comparó el reino de Dios a una sala de cine (cada quien en su…

3 horas hace

10 frases de Carlo Acutis para tu vida diaria

Carlo Acutis nos dejó un legado de frases que siguen iluminando el corazón de muchos.…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

8 horas hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

8 horas hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

10 horas hace

Esta web usa cookies.