En Tierra Santa, los católicos sólo representan el 2% de la población total. Foto: Cathopic
A través de un comunicado, la Comisaría de Tierra Santa en México y la Custodia de Tierra Santa de los Franciscanos en Israel, hicieron un recordatorio sobre la tradicional colecta del Viernes Santo cuyo destino son los cristianos que viven en aquellas latitudes.
Los franciscanos son los representantes del Papa en Tierra Santa desde 1342, y además de dar presencia católica en los lugares santos en países como Israel y Jordania, brindan su apoyo a los cristianos a nivel religioso, económico, social y político. En Tierra Santa, los católicos sólo representan el 2% de la población total y existe el riesgo de que desaparezcan.
Paulo VI dio un fuerte impulso a la ayuda que reciben los cristianos a través de su Exhortación Apostólica Nobis in animo, del 25 de marzo de 1974. Desde esa fecha, han aumentado las actividades sociales, caritativas, culturales y benéficas en Tierra Santa entre los cristianos de escasos recursos.
El documento señala que “existe un centenar de bulas papales que se refieren a Tierra Santa y otros tantos decretos y Cartas a la congregación de Propaganda Fide que ayuda a los hijos de San Francisco en su misión de Tierra Santa.”
También señala que en los últimos decenios, la Congregación para las Iglesias Orientales ha sido quien, a nombre de la Santa Sede, se ha interesado en poner de manifiesto las necesidades de Tierra Santa, y las normas emanadas por Paulo VI, incluidas las que se refieren a los Comisarios.
El 80% de la colecta que reciben los franciscanos se ha destinado a las obras pastorales y sociales, y solo el 20% a los santuarios. También recuerda que la Custodia solamente recibe el 65% de la colecta, mientras que el otro 35% está destinado a otras instituciones que trabajan en Tierra Santa.
Las actividades del Patriarcado Latino, por mandato de la Santa Sede, están sostenidas por los Caballeros del Santo Sepulcro y por otras instituciones.
Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…
Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…
Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…
El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…
Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…
La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…