Iglesia en el mundo

Nuevo Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa Griega para México y Centroamérica

El Patriarca Ecuménico Bartolomé designó al Archimandrita Jacobo, de 30 años de edad, como nuevo Arzobispo Metropolitano para la región de México, Colombia, Venezuela, Centro América y el Caribe de la Iglesia Ortodoxa.

Hasta hace poco, este religioso se desempeñaba como Alto Comisionado Sacerdotal de la Arquidiócesis de Atenas, y sustituirá en el cargo al Arzobispo Atenágoras.

El nuevo Arzobispo Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa nació en Pensilvania, Estados Unidos; realizó estudios en Alemania, se graduó en la escuela de teología de la Santa Cruz en Boston y el posgrado lo hizo en la universidad de Exter. Habla inglés, griego, español, italiano y alemán.

La entronización de su eminencia Jacobo, nuevo Arzobispo Metropolitano, tuvo lugar en la Catedral Ortodoxa de Santa Sofía, en el Estado de México, misma que fue adornada con banderas de Grecia.

Asistieron arzobispos, obispos, diáconos de varios países de América, entre ellos, el Metropolitano de la Iglesia de Antioquia en México, el Arzobispo Ignacio, y el de la Iglesia Rusa, el arzobispo Alejo, así como varios embajadores acreditados en México, entre ellos, la embajadora de Ucrania.

También asistió el Dr. Jorge Lee, Director General de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, quien, entrevistado, dijo que en México son ejemplares las relaciones ecuménicas, pues distintas iglesias comparten sus propósitos y fines a favor de la paz y del bien común, y también asistió el Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri, a quien el nuevo Arzobispo Metropolitano agradeció personalmente su asistencia y dijo que las relaciones con la Iglesia católica son muy fraternales y existe un largo camino de hermandad.

En su discurso el nuevo Arzobispo Metropolitano para México, Jacobo, lamentó que en estos tiempos haya un olvido de Dios entre mucha gente, y en cambio, “crece la exaltación del ego”. Se refirió a su Iglesia en esta nueva sede como un templo en tierra de misiones para atender a las comunidades de fieles ortodoxos. Durante la ceremonia, el Metropolitano Jacobo recibió el báculo pastoral, un medallón pectoral y el manto.

Al término de la ceremonia religiosa, el nuevo Arzobispo, entrevistado por Desde la fe, mostró que, en el interior de su calimaflo, con el que cubre su cabeza, llevaba una medalla de la Virgen de Guadalupe, y expresó su deseo de visitar la Basílica del Tepeyac en las próximas fechas para saludar a esta importante advocación de la Virgen María. Cabe señalar que el nuevo Arzobispo adoptó el nombre de Santiago.

Entre los asistentes también estuvo el padre Edgar Valtierra, encargado de las Relaciones Ecuménicas y el Diálogo Interreligioso de la Arquidiócesis Primada de México.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¡Que vivan los jóvenes!

Algo grave está pasando, muchos jóvenes caminan con el corazón herido, con la mirada baja,…

4 horas hace

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

1 día hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

1 día hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

1 día hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

1 día hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

1 día hace

Esta web usa cookies.