Iglesia en el mundo

Ni piscina ni techo de cristal; Notre Dame quedará como antes del incendio

Las restricciones adoptadas en Francia para contener la pandemia de coronavirus han retrasado los trabajos de reconstrucción de la Catedral de Notre Dame, los cuales se esperan concluir previo a los Juegos Olímpicos de 2024, que se llevarán a cabo en esta nación entre los meses de julio y agosto de ese año.

Puedes leer: A un año del incendio, la campana mayor de Notre Dame vuelve a sonar

Lo que ya está claro, es que la reconstrucción no incluirá ni la piscina ni el techo de cristal que se pretendía instalar con la intención de darle un toque “contemporáneo” al emblemático recinto, sino que se hará una réplica idéntica de la aguja que históricamente ha dado identidad al monumento.

Cabe recordar que en el incendio suscitado en dicho recinto el 15 de abril de 2010, la aguja central y el campanario situado en la parte posterior de la nave colapsaron por las llamas, al igual que el armazón del siglo XIII, conocido como “El Bosque” por las toneladas de troncos de roble que sirvieron para construirlo.

El proyecto de reconstruir el edificio a semejanza del que devastó aquel lamentable incendio, ya fue aprobado por el presidente de Francia, Emmanuel Macrón, quien en un inicio defendía la propuesta alternativa.

Emmanuel Macron tomó dicha resolución luego de que la Comisión Nacional de Arquitectura Nacional le presentara un documento de más de 3000 páginas en el que le fueron explicadas las razones por las que la Catedral de Notre Dame debía ser reconstruida de manera idéntica a la última reconstrucción, realizada en el siglo XIX por el célebre arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, cuyos planos se conservan aún.

“El presidente confía en los expertos y aprueba las líneas maestras del proyecto presentado por el arquitecto (Philippe Villeneuve) responsable del plan de reconstrucción de la aguja de forma idéntica”, informó la Presidencia el pasado 9 de julio.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

6 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

8 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

8 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

14 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.