Iglesia en el mundo

La nueva estrategia de la Iglesia para acercarse a los jóvenes

El documento final en lengua castellana del Sínodo de los Obispos relativo a su XV Asamblea General Ordinaria, que tuvo lugar en el Vaticano del 3 al 28 de octubre de este año, ya fue estructurado en tres partes, incluyendo la introducción y las conclusiones, informó la Secretaría General del Sínodo. El tema de este Sínodo fue: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional.

Una de las conclusiones de este documento señala que “debemos ser santos para poder invitar a los jóvenes a convertirse en santos. Los jóvenes han pedido con fuerza una Iglesia auténtica, luminosa, transparente, alegre: solo una Iglesia de santos puede estar a la altura de dichas inquietudes.”

Los obispos destacan que “existe un lenguaje que todos los hombres y las mujeres de cualquier época, lugar y cultura pueden entender, porque es inmediato y luminoso: es el lenguaje de la santidad.”

El texto final del Sínodo es fruto del discernimiento realizado en las Asambleas y círculos menores en todo el mundo, y recoge los núcleos temáticos generativos sobre los que se han concentrado con especial intensidad y pasión.

La primera parte del documento, Caminaba con ellos, aborda el tema de la escucha de la Iglesia, los ejes cruciales de la realidad juvenil, la identidad y las relaciones entre los jóvenes, y lo que significa ser joven hoy.

La segunda parte: Se les abrieron los ojos, presenta la acción del Espíritu Santo en los jóvenes como un nuevo Pentecostés, y describe el don de la juventud, el misterio de la vocación, la misión de acompañar y el arte de discernir.

La tercera parte, Enseguida se pusieron en camino, presenta una Iglesia joven que busca la sinodalidad misionera, para caminar juntos en la cotidianeidad, con un nuevo impulso misionero  y con una formación integral.

Puedes leer el documento completo aquí.

Te puede interesar: “Jóvenes: Disculpen si no los hemos escuchado”, Papa en clausura del Sínodo

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

40 minutos hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

2 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

4 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

6 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

7 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

23 horas hace

Esta web usa cookies.