Iglesia en el mundo

La Jornada Mundial de la Juventud Lisboa 2023 ya tiene logo

Los organizadores de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 que tendrá lugar en Lisboa, Portugal, presentaron oficialmente el nuevo logotipo del evento juvenil más importante del  catolicismo.

La fecha elegida no fue casual pues, un 16 de octubre, pero de 1978 fue elegido Papa Juan Pablo II, creador y promotor de la JMJ.

Leer: El papa Francisco a los jóvenes: Juan Pablo II fue un regalo de Dios

Este logo es resultado de un concurso organizado por el comité organizador en Portugal, en el que participaron diseñadores gráficos profesionales y estudiantes de todo el mundo.

El logotipo está inspirado en el tema: “María se levantó y partió sin demora” (Lc 1,39), y está compuesta por una cruz atravesada por un sendero donde aparece el Espíritu Santo.

Es una invitación a los jóvenes a no quedarse sentados y a ser protagonistas en la construcción de un mundo más justo y fraterno. Los colores (verde, rojo y amarillo) evocan la bandera portuguesa.

Significado del logo

De acuerdo con el sitio de noticias official del Vaticano, Vatican News, esta es la explicación del logo dada por los organizadores:

  • La cruz de Cristo, signo del infinito amor de Dios por la humanidad, es el elemento central, de donde todo nace.
  • Como indica el relato de la Visitación que da tema a la JMJ de Lisboa 2023, María se pone en camino, partiendo para vivir la voluntad de Dios, y disponiéndose a servir a Isabel.
  • Este movimiento subraya la invitación que se hace a los jóvenes para renovar “el vigor interior, los sueños, el entusiasmo, la esperanza y la generosidad” (Christus Vivit, 20). Acompañando el camino hay también una forma dinámica que evoca al Espíritu Santo.
  • La elección del rosario celebra la espiritualidad del pueblo portugués en su devoción a Nuestra Señora de Fátima. Se coloca en el camino para invocar la experiencia de la peregrinación que es tan significativa en Portugal.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

15 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace