Iglesia en el mundo

La Iglesia pide a los gobiernos no olvidar a los indígenas en la pandemia

El Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) hizo un llamado a los gobiernos de la región a no olvidar a los pueblos indígenas que se han visto gravemente afectados durante esta pandemia.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los obispos de América Latinase refirieron especialmente a los pueblos originarios de la región amazónica, cuya dura realidad se ha visto golpeada aún más por la emergencia de COVID-19.

Leer: Querida Amazonia: cuatro sueños, cuatro llamadas, nuevos caminos

“Las mujeres y niños indígenas son las poblaciones más vulnerables de este mortal virus”, lamentó el CELAM.

Los obispos recordaron que, de acuerdo con cifras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el continente hay más de 70 mil indígenas contagiados por el nuevo coronavirus.

“Entre ellos cerca de 23.000 pertenecen a 190 pueblos originarios de la cuenca del Amazonas”.

Leer: Se crea la Conferencia Especial de la Amazonia

“El Consejo Episcopal Latinoamericano hace suya la invocación de Aparecida, que recoge el apego profundo de las culturas indígenas por su tierra: su respeto y su amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano”.

Por último, el CELAM aseguró que el día internacional de los pueblos indígenas “nos compromete a realizar los sueños del Papa para la Amazonía y los pueblos indígenas que la habitan”, mencionados en la Exhortación Apostólica Querida Amazonía:

«Sueño con una Amazonía que luche por los derechos de los más pobres, de los pueblos originarios, de los últimos, donde su voz sea escuchada y su dignidad sea promovida. Sueño con una Amazonía que preserve esa riqueza cultural que la destaca, donde brilla de modos tan diversos la belleza humana».

Con información de Vatican News.

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

12 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

16 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace