Iglesia en el mundo

La Iglesia alza la voz contra la Trata: ¡La vida no es una mercancía!

El Consejo Episcopal Latinoamericano, la Red CLAMOR, la Confederación Latinoamericana de Religiosos y las Redes de Vida unieron esfuerzos para el lanzamiento en la campaña continental “La Vida NO es una Mercancía, Se TRATA de Personas”.

Con esta campaña multimedial –incluye fotografías, videos y poesía-, la Iglesia en América Latina busca denunciar y crear conciencia sobre el tráfico, esclavitud y mercantilización de seres humanos.

En el marco de la campaña “La Vida NO es una mercancía, se TRATA de personas”, explica Vatican News, se produjeron una serie de videos para ser difundidos en redes sociales, para visibilizar las diversas formas de Trata que existen en América Latina y el Caribe.

Los videos –que puedes ver siguiendo esta liga– aportan informaciones sobre la alarmante situación que viven unos 4 millones de personas en el mundo y que cada año son tratadas como mercancía.

Además, revelan las masas de dinero que se mueven en torno a la explotación sexual, hablan del reclutamiento forzoso de personas víctimas de conflictos y hambre, habla de la industria de extracción de órganos; en fin, un retrato de horror y maldad contra seres indefensos.

En el marco de la Campaña, también tuvo lugar el primer Concurso Fotográfico “La vida uno es una mercancía, se trata de personas”.

También, este viernes se presentará el libro ‘Poemas para volver a casa’, escrito por mujeres sobrevivientes de la trata y representantes de la vida religiosa que las acompañan.

Leer: La red de religiosas que combate la Trata de Personas

En entrevista con Vatican News, la Presidenta de la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosas y Religiosos, la hermana Gloria Liliana Franco Echeverri, lamentó que dolor y de las víctimas de trata en el continente no cesa.

“Por eso es necesario hacer Red, sumarse, trabajar con otros, es decir, ponerse al lado de las víctimas favoreciendo para ellas esos nichos afectivos que restauren la vida y la dignidad”.

Con información de Vatican News.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

4 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

14 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

23 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.