Iglesia en el mundo

La Iglesia alza la voz contra la Trata: ¡La vida no es una mercancía!

El Consejo Episcopal Latinoamericano, la Red CLAMOR, la Confederación Latinoamericana de Religiosos y las Redes de Vida unieron esfuerzos para el lanzamiento en la campaña continental “La Vida NO es una Mercancía, Se TRATA de Personas”.

Con esta campaña multimedial –incluye fotografías, videos y poesía-, la Iglesia en América Latina busca denunciar y crear conciencia sobre el tráfico, esclavitud y mercantilización de seres humanos.

En el marco de la campaña “La Vida NO es una mercancía, se TRATA de personas”, explica Vatican News, se produjeron una serie de videos para ser difundidos en redes sociales, para visibilizar las diversas formas de Trata que existen en América Latina y el Caribe.

Los videos –que puedes ver siguiendo esta liga– aportan informaciones sobre la alarmante situación que viven unos 4 millones de personas en el mundo y que cada año son tratadas como mercancía.

Además, revelan las masas de dinero que se mueven en torno a la explotación sexual, hablan del reclutamiento forzoso de personas víctimas de conflictos y hambre, habla de la industria de extracción de órganos; en fin, un retrato de horror y maldad contra seres indefensos.

En el marco de la Campaña, también tuvo lugar el primer Concurso Fotográfico “La vida uno es una mercancía, se trata de personas”.

También, este viernes se presentará el libro ‘Poemas para volver a casa’, escrito por mujeres sobrevivientes de la trata y representantes de la vida religiosa que las acompañan.

Leer: La red de religiosas que combate la Trata de Personas

En entrevista con Vatican News, la Presidenta de la Confederación Caribeña y Latinoamericana de Religiosas y Religiosos, la hermana Gloria Liliana Franco Echeverri, lamentó que dolor y de las víctimas de trata en el continente no cesa.

“Por eso es necesario hacer Red, sumarse, trabajar con otros, es decir, ponerse al lado de las víctimas favoreciendo para ellas esos nichos afectivos que restauren la vida y la dignidad”.

Con información de Vatican News.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

“Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”

Te recomiendo que busques en internet la musicalización del Salmo 22 hecha por Rafael Moreno…

5 horas hace

Lecturas y Evangelios de las Misas de Semana Santa 2025

Lecturas y Evangelios completos de las Misas de Semana Santa. Conócelas y ve preparado a…

5 horas hace

Arquidiócesis de México organiza la 2ª Semana del Buen Trato para Niñas y Niños: conferencias y cómo participar

La Arquidiócesis Primada de México realizará la 2ª Semana del Buen Trato Infantil, que busca…

5 horas hace

Buenos vecinos

La buena vecindad funciona como una forma de capital social, un conjunto de redes, normas…

5 horas hace

La historia detrás del video del Papa Francisco vestido de civil en Vaticano

El papa Francisco sorprendió al público al aparecer en la basílica de San Pedro vestido…

1 día hace

Si ya fui a Misa de Vigilia Pascual, ¿debo ir a la de Domingo de Resurrección?

Aunque la Vigilia Pascual se celebra la noche del sábado, litúrgicamente ya estamos en domingo.

1 día hace

Esta web usa cookies.