Iglesia en el mundo

La fiesta litúrgica de Sor Faustina Kowalska será el 5 de octubre

Por instrucción del Papa Francisco, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos emitió un decreto mediante el cual, la religiosa polaca santa Faustina Kowalska quedó inscrita en el calendario romano general y en los libros litúrgicos, de modo que su memoria será celebrada todos los días 5 de octubre.

Como se sabe, Sor Faustina (1905-1938) fue la vidente de la imagen de la Divina Misericordia cuya fiesta litúrgica es en la Octava del domingo de Pascua y que es presidida por el rezo de una Novena.

Leer: ¿Cómo rezar la Coronilla de la Divina Misericordia? Mira el paso a paso

Esta devoción fue promovida y establecida por San Juan Pablo II el 22 de abril de 2001, y como para él era un tema relevante, en su segunda Encíclica: Dives in Misericordia, firmada el 30 de noviembre de 1980, abordó con mayor profundidad el tema. No está por demás recordar que Juan Pablo II falleció en la vigilia del domingo de la Divina Misericordia en abril de 2005.

En cuanto a Sor Faustina, su proceso informativo para la beatificación fue iniciado en Cracovia el 21 de octubre de 1965, y el 20 de septiembre de 1967, en una solemne sesión presidida por el entonces cardenal Karol Wojtyla, puso punto final al proceso diocesano y las actas fueron enviadas a Roma. El 31 de enero de 1968, la Congregación para la Causa de los Santos la declaró Sierva de Dios, y el 7 de marzo de 1992 la Santa Sede proclama sus virtudes en grado heroico.

El 21 de diciembre de 1992, el Santo Padre publicó la aceptación del milagro concedido por Dios a través de su mediación, y  fue beatificada el 18 de abril de 1993, en Roma, por Juan Pablo II, en la fiesta de la Divina Misericordia.

Finalmente,  fue canonizada por Juan Pablo II el 30 de abril del año 2000, en el marco del Jubileo de la Encarnación, pero quedaba pendiente una fecha propia para venerar a esta importante santa, por eso, se dispuso que el 5 de octubre se le recuerde a ella en lo particular.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Del Monte de los Olivos al Cenáculo: 7 lugares que recorrió Jesús antes de su crucifixión

De acuerdo con el Nuevo Testamento, Jesús visitó siete lugares que marcaron su camino hacia…

12 horas hace

El valor de la comunicación y la muerte de dos fotoperiodistas en el festival Axe Ceremonia

La tragedia en el festival Axe Ceremonia que cobró la vida de 2 personas, revela…

16 horas hace

El Cristo Redentor de Brasil se ilumina y abraza a un perro callejero para fomentar la adopción

El Cristo Redentor se iluminó para promover la adopción responsable de animales sin hogar y…

17 horas hace

El mensaje de Guillermo del Bosque que nos recuerda el significado de la muerte y la fe en Dios

El productor Guillermo del Bosque publicó en sus redes una reflexión sobre la fe en…

22 horas hace

Misterio del mal: abusos sexuales

Empecemos por darnos cuenta de la sociedad extremadamente erotizada en que vivimos. Los deseos sexuales…

22 horas hace

Usa tu imaginación

Date al menos un cuarto de hora diario para leer el Evangelio que se proclama…

1 día hace

Esta web usa cookies.