Iglesia en el mundo

Juan Diego Network, red de podcasts católicos para evangelizar

Para las personas que están en aislamiento o para quienes han sido afectados de alguna forma por la pandemia de coronavirus COVID-19, la fe es el alimento necesario para salir adelante, esta es la premisa de Juan Diego Network (JDN), una red de podcasts católicos para evangelizar en internet, que adelantó su lanzamiento con motivo de la cuarentena.

La red inició en marzo de 2020 para llevar la palabra de Dios a quienes se encuentran aislados, consideró José Manuel de Urquidi, creador de la red.

“Queremos que haya opciones para la gente que en este momento se están preguntando muchísimas cosas, que quieren ayudar, que necesitan apoyo moral”, explica en entrevista.

Juan Diego Network produce, agrupa y distribuye programas de audio para ayudar a evangelizar, formar e inspirar a latinos en todo el mundo. En este proyecto colaboran sacerdotes y laicos.

¿Cómo surgió la idea?

Para José Manuel de Urquidi la idea comenzó en 2012 cuando vivía en Ciudad de México y comenzó a escuchar podcast. Sólo había un pequeño problema: en español eran escasos. sobre todo los de formación y religión.

“En inglés había muchos de temas católicos”, -comenta -“pero no podcasts de calidad”. Conforme los años fueron pasando, estos programas se volvieron cada vez más populares, aunque la espiritualidad continuó relegada en los que se producían en español.

 

Juan Diego Network.

A la par y debido a su trabajo en marketing, comenzó a tener mayor contacto con la realidad de los latinos en Estados Unidos, la mayoría de ellos católicos, y de ahí surgió un interés por comenzar a producir programas que llegaran a toda la comunidad latina, sin importar que se encontraran en países de habla inglesa.

Su interés y gusto por el tema lo llevó a grabar su primer podcast en 2018, el cual aún continúa, se llama Platicando en Católico.

“En Platicando en Católico hablamos con gente que desde su trinchera está poniendo el Reino de Dios en la Tierra, hemos platicado con arzobispos, con el presidente de la CEM, Mons. Rogelio Cabrera, con laicos, sacerdotes y religiosas de América y de España. Es una platica casual.”, explica.

Este interés también lo llevó a sentir el llamado de llenar ese vacío de la religión católica en el mundo digital del podcast y unirse eventualmente con comunicadores, autores de libros, creadores de contenido y conferencistas para crear la red.

En 2019 comenzaron a desarrollar el proyecto y su estreno fue el pasado marzo.

¿Qué puedes escuchar en JDN?

Entre su contenido destaca el podcast Al punto, con el padre Alejandro Ortega, el cual tiene una duración de menos de 5 minutos en los que el sacerdote hace una reflexión sobre el Evangelio. Se publica cada domingo.

En Sólo para papás, cuatro papás millennials discuten un tema relacionado con crianza. También está el podcast Preguntas de católicos en tiempos de coronavirus donde el padre Didier Marie responde a dudas frecuentes de los católicos en esta época.

Urquidi informó que continuarán aumentado y diversificando los contenidos.

¿Por qué Juan Diego Network?

El nombre de Juan Diego Network surgió del interés de los comunicadores de seguir los pasos de este santo.

“La Virgen María escogió a un indígena humilde para que fuera el mensajero de Dios y eso cambió la forma de evangelización en América. Ahora que estamos ante otro punto quiebre (el coronavirus) creemos que hay muchas necesidades, somos una red, estamos llamados a ser Juan Diego, estamos llamados a darle el sí y a evangelizar para así llegar a más personas, ahora en el mundo virtual”, explica Urquidi.

¿Cómo puedes escucharlo?

Se puede escuchar a través de su sitio de internet y en plataformas de audio como Spotify, Apple Podcasts, iHeart Radio, Stitcher, Google Podcasts, iVoox.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

11 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

11 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

11 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

11 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

11 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

13 horas hace

Esta web usa cookies.