Iglesia en el mundo

Jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa ¡Únete!

Participa este martes en la jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa para pedirle a Dios y la Virgen María por medio de un rosario que se detenga la guerra en Israel y Palestina.

En medio de la crisis política y militar que se vive en la zona de Gaza debido a la guerra desatada entre Israel y el grupo terrorista de Hamas en Palestina, este martes 17 de octubre se llevará a cabo una jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa.

Esta jornada de ayuno y oración, fue convocada por el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, en nombre de los ordinarios de Tierra Santa, y está dirigida a las parroquias y comunidades religiosas para unirse y pedir por la paz y la reconciliación en la zona.

“El dolor y la consternación por lo que está sucediendo son grandes. Una vez más nos encontramos en medio de una crisis política y militar. De repente fuimos catapultados a un mar de violencia sin precedentes.

“El odio, que lamentablemente ya hemos experimentado durante demasiado tiempo, aumentará aún más, y la espiral de violencia que sigue creará más destrucción“, señaló el el cardenal Pierbattista Pizzaballa al convocar a la jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa.

“Dios es el Dios de la Paz”

Al hacer el llamado para participar en la jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa, el patriarca latino de Jerusalén aseguró que los momentos de oración deben organizarse con la adoración eucarística y el rezo del rosario.

“Porque Dios no es Dios de desorden, sino de paz”, citó el cardenal Pierbattista Pizzaballa el Nuevo Testamento, (1 Corintios 14, 33), y deseó a “los queridos hermanos y hermanas: ¡Que el Señor nos dé verdaderamente su paz!”.

“Pero en este momento de dolor y consternación – prosiguió – no queremos quedarnos impotentes. Y no podemos permitir que la muerte y sus aguijones sean la única palabra que se escuche”, indicó cardenal Pierbattista Pizzaballa al pedir que en todo el mundo se sumen a la jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa.

¿Cómo puedes participar en la jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa?

El patriarca latino de Jerusalén pidió, “en nombre de todos los ordinarios de Tierra Santa”, a todas las parroquias y comunidades religiosas en el mundo sumarse a una jornada de ayuno y oración por la paz y la reconciliación.

Para participar en la jornada de ayuno y oración por la paz en Tierra Santa, esto es lo que debes hacer:

  1. La jornada se realizará el martes 17 de octubre.
  2. Consiste en hacer un día de ayuno y abstinencia
  3. Debes elevar tus oraciones a Dios y pedir por la paz en el mundo.
  4. Los momentos de oración deben organizarse con la adoración eucarística y con el rezo del rosario a la Santísima Virgen.
  5. En la jornada pueden participar las parroquias, las comunidades religiosas y las familias, que deben organizarse para tener momentos comunes de oración sencillos y sobrios.

“Así es como todos nos reunimos, a pesar de todo, y nos reunimos en oración coral para entregar a Dios Padre nuestra sed de paz, justicia y reconciliación. Con oraciones”, aseguró el cardenal Pierbattista Pizzaballa al convocar a la jornada de ayuno y de oraciòn por la paz en Tierra Santa.

“Por eso – concluyó el patriarca latino de Jerusalén – sentimos la necesidad de orar, de volver nuestro corazón a Dios Padre. Sólo así podremos sacar la fuerza y la serenidad para vivir este tiempo, dirigiéndonos a Él, en oración de intercesión, de súplica, y también de clamor”.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

Acepta esta invitación en julio

Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia

14 horas hace

Julio Camba

La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…

15 horas hace

¿Por qué los católicos hacemos la señal de la cruz y qué significa?

La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…

15 horas hace

¿Por qué Jesús valora más que sus enviados estén inscritos en el cielo que el éxito de su misión?

El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…

15 horas hace

3 consejos del Papa León XIV a los niños

El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…

15 horas hace

“Sembradores de esperanza”: Asamblea busca despertar vocaciones en la Arquidiócesis

Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.

17 horas hace

Esta web usa cookies.