Iglesia en el mundo

Impactante hallazgo en Londres: descubren una basílica romana bajo un edificio de oficinas

Una publicación difundida este jueves 13 de febrero de 2025 en el sitio web del Museo de Arqueología de Londres (MOLA) da cuenta de un sorprendente hallazgo: los fragmentos bimilenarios de una basílica que habría formado parte del Londres romano.

Lo particular del tesoro oculto es que se trata de cimientos que estarían dentro de un área de la Basílica conocida como el Tribunal, un escenario elevado donde “magistrados, líderes políticos y funcionarios habrían tomado decisiones importantes sobre el gobierno de Londres y posiblemente más allá, dando forma al pasado y al presente de la ciudad”.

De acuerdo con el texto, el descubrimiento surgió mientras realizaban trabajos en el sótano del número 85 de Gracechurch Street, un edificio de oficinas situado junto al mercado de Leadenhall. Y se trataría de un lugar emblemático que hace 2.000 años constituyó el corazón de la ciudad conocida como Londinium.

Te recomendamos: Descubren en Israel fragmentos de la Biblia de hace 2000 años

Con base en largos años de investigación y diversas excavaciones previas, se sabía que el emplazamiento se encontraba sobre el extremo norte de la primera basílica romana, pero no las condiciones de los vestigios.

 En efecto, “nada podría habernos preparado para lo que encontraríamos cuando los propietarios del lugar, Hertshten Properties, nos pidieron que iniciáramos nuevas investigaciones antes de una remodelación prevista”, señalan.

Debido a la alta probabilidad de que los restos se hubiesen visto afectados por otras construcciones, se realizaron labores que permitieran determinar el grado de conservación. Por ello, excavaron varios pozos de sondeo en las zonas donde esperaban encontrar cimientos.

Grandes estructuras y un alto nivel de conservación

La sorpresa fue enorme con el resultado: se conservaban estructuras considerables de la basílica. Hallaron muros de sílex, roca quebradiza sedimentaria compuesta principalmente de cuarzo microcristalino; así como piedra de trapo y tejas romanas. En algunas zonas con extensiones superiores a diez metros de largo, un metro de ancho y cuatro metros de profundidad.

El museo explica que aquella basílica formaba parte del Foro Romano y era el centro político, judicial, comercial y social de los habitantes y visitantes de Londinium. Los arqueólogos e historiadores creen que se construyó a finales de los años 70 u 80 d.C., durante el gobierno de Agrícola (78-84 d.C.). En cuanto a sus dimensiones, se estima que comprendía una superficie similar a la de un campo de fútbol.

Su importancia radica en que se trataría, por ende, “de un claro símbolo del poder y la autoridad romanos, subrayado por el hecho de que es probable que la basílica tuviera más de dos pisos”.

Además, “delante de la basílica había un patio abierto, frecuentado por vecinos y visitantes, que participaban en actividades públicas y comunitarias, como mercados, festivales y grandes anuncios públicos”.

Otro detalle curioso en torno al hallazgo es que el primer Foro Romano estuvo en uso durante un período corto: “Unos 20 años más tarde se empezó a construir un segundo foro mucho más grande, inmediatamente alrededor del primero”.

Uno de los descubrimientos más importantes

“Se trata de uno de los descubrimientos más importantes realizados en la ciudad en los últimos años. Es como descubrir la Silla del Presidente y el hemiciclo de la Cámara de los Comunes, 2.000 años en el futuro”, estima Sophie Jackson, directora de Desarrollo del MOLA.

Los niveles de conservación de la Basílica han superado con creces nuestras expectativas, y posiblemente tengamos la parte más importante del edificio. Y lo que es más emocionante, con nuestras primeras investigaciones apenas hemos arañado la superficie del potencial de este yacimiento”, agregó.

Por otra parte, el comunicado también informa que Hertshten Properties “tiene la intención de integrar los restos que se conservan en los planes actualizados del número 85 de Gracechurch Street”. En tal sentido, estudian propuestas que incluyan “una exposición pública, un espacio para eventos y una experiencia inmersiva, en colaboración con el Museo de Londres”.

En este marco, existe una solicitud de planificación actualizada. De aprobarse, se llevarán a cabo las excavaciones completas en el lugar. Se esperan que el diseño propuesto haga que la basílica romana se convierta “en una experiencia pública de primer orden” al estar integrada y ser accesible al público, según Ron Hertshten, Consejero Delegado de Hertshten Properties. Una oportunidad excepcional que abriría sus puertas hacia el 2030.

Carlos Zapata

Ingeniero Mecánico y periodista. Ex editor de medios católicos con rica experiencia en el desarrollo de contenido SEO, branding y manejo estratégico de plataformas digitales.

Entradas recientes

El Papa León XIV canoniza a siete nuevos santos y llama a vivir en la esperanza de Dios

El Papa León XIV canonizó este 19 de octubre a siete nuevos santos de la…

1 hora hace

Franco Escamilla: la historia de fe del ateo que se convirtió en un devoto de la Sagrada Familia

Franco Escamilla revela su testimonio de fe: de joven ateo a un fiel creyente que…

3 horas hace

Hábitos para ser un buen misionero con ayuda de los Santos

Los santos te enseñan que ser misionero es posible en lo ordinario. Conoce sus hábitos…

18 horas hace

Fe, caridad y esperanza nos vinculan a Jesús

La tarea primordial de estas líneas y páginas es alentarnos en la fe, fortalecer la…

19 horas hace

Aumenta el número de católicos en el mundo, pero disminuyen las vocaciones

Mientras las vocaciones disminuyen en Europa y América, África se consolida como el corazón misionero…

22 horas hace

Salgamos al encuentro del más necesitado

En el Domingo Mundial de las Misiones, toda la Iglesia está llamada a renovar su…

1 día hace